EL SEMINARIO Y LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Descripción del Articulo
Dado que la presente investigación asume la validez de la teoría del seminario método didáctico de la educación universitaria y la ideología, como sistema explicativo, se propone comprobar la validez de esta teoría en el desarrollo del curso Metodología de la Investigación, de la Facultad de Ciencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3449 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/3449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seminary Methodology Investigation Seminario Metodología Investigación |
Sumario: | Dado que la presente investigación asume la validez de la teoría del seminario método didáctico de la educación universitaria y la ideología, como sistema explicativo, se propone comprobar la validez de esta teoría en el desarrollo del curso Metodología de la Investigación, de la Facultad de Ciencias Contables, que corresponde al Currículum vigente en el Segundo Año y en el Currículum anterior del año 2000, al Quinto Año. Es un curso básico, en tanto, no tiene prerrequisito en la línea de investigación. La finalidad de la investigación es comprobar la eficiencia del método seminario en un curso de naturaleza, procedimientos y finalidad científica y específicamente metodológica. En tanto el régimen académico es anual y de exámenes y promedios bimestral, el experimento comprenderá, dos bimestres, Abril - Mayo y Junio – Julio en los grupos A (Experimentación) y B (Control) respectivamente. De tal modo, que se aplicó el Seminario, en el semestre de agosto -diciembre en el grupo de Experimentación, y se aplicaron otros métodos, tales como, la Clase Magistral, la Tutoría y técnicas de Dinámicas de Grupos, en el grupo de Control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).