EL PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL ALBERGADOS EN UNA ONG: CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es investigar la concepción sobre cuidado en la visión de los adolescentes, de su familia y de educadores de una ONG donde viven en situación de vulnerabilidad social. Para eso ha sido utilizado el Método Clínico de Piaget (2000) y una entrevista semi-estructurada. Partic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4756 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caring social educator adolescents social vulnerability. Cuidados educador social adolescentes vulnerabilidad social. |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es investigar la concepción sobre cuidado en la visión de los adolescentes, de su familia y de educadores de una ONG donde viven en situación de vulnerabilidad social. Para eso ha sido utilizado el Método Clínico de Piaget (2000) y una entrevista semi-estructurada. Participaron diez adolescentes de sexo masculino, de 13 a 18 años de edad, que viven albergados en una ONG en la ciudad de Curitiba, Paraná, y así como diez familiares de los adolescentes y cinco educadores de la ONG. Los resultados indican que los jóvenes expresan, sobre todo, el deseo de ser instruidos acerca de los peligros y lo que pueden o no hacer. En la familia, el enfoque del diseño de la atención radica en el cariño y protección. Para los educadores, el diseño de la educación se centra en la presencia, la orientación y el diálogo. Llegamos a la conclusión de que las familias deben revisar sus funciones y los educadores deben tener una mayor sensibilidad hacia las necesidades de los adolescentes, lo que indica una dirección, de manera que el adolescente pueda caminar por su propio camino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).