La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo
Descripción del Articulo
El presente artículo busca presentar las implicancias que tiene la instrucción en el proceso educativo tanto en un nivel epistemológico como ideológico pues, como veremos, la transmisión de saberes encierra una serie de supuestos que anulan la participación crítica del docente si es que ellos no son...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5057 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instrucción educación racionalismocrítico racionalismo instrumental material de enseñanza |
| id |
1728-5852_7fa206f567c95dea179484a628573c47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5057 |
| network_acronym_str |
1728-5852 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| spelling |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso EducativoRomero Meza, AlexInstruccióneducaciónracionalismocríticoracionalismo instrumentalmaterial de enseñanzaEl presente artículo busca presentar las implicancias que tiene la instrucción en el proceso educativo tanto en un nivel epistemológico como ideológico pues, como veremos, la transmisión de saberes encierra una serie de supuestos que anulan la participación crítica del docente si es que ellos no son aclarados o puestos en cuestión antes de ser convertidos en material de enseñanza en las escuelas. Veremos que la instrucción supone una actitud frente al conocimiento ya sea en su forma de adquirirla, trasmitirla o simplemente concebirla dentro de ese mismo proceso. Supone de igual forma una visión del mundo, de la realidad social y cultural y, por tanto, de lo que se necesita como individuo. Al no entender esto, la instrucción se convierte muchas veces en un elemento central en la educación tradicional, pues implicará no solo la imposición de un saber que se cree objetivo e invariable sino también una serie de intereses por parte de una ideología dominante Esto se verá claramente con los manuales o materiales de enseñanza que, por ser tomados como única referencia teórica de los contenidos que se quieren trasmitir (producto de la negligencia de muchos docentes) o por ser desligada su elaboración de su enseñanza, no permiten una reflexión crítica de lo que se va enseñar y evaluar, convirtiéndose el docente (consciente o inconscientemente) en un técnico de la educación que reproduce una concepción de la educación muchas veces ajena y anula la participación crítica de sus estudiantes en ese saber ya que, como diremos en las líneas siguientes, “la instrucción es un proceso objetivo cuyo tratamiento no puede serlo”.eFacultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5057Investigación Educativa; Vol 13 No 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 129 - 136Investigación Educativa; Vol. 13 Núm. 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 129 - 1361728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5057/4139Derechos de autor 2014 Alex Romero Mezahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:42Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| title |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| spellingShingle |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo Romero Meza, Alex Instrucción educación racionalismocrítico racionalismo instrumental material de enseñanza |
| title_short |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| title_full |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| title_fullStr |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| title_full_unstemmed |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| title_sort |
La Dinámica de la Instrucción en el Proceso Educativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Meza, Alex |
| author |
Romero Meza, Alex |
| author_facet |
Romero Meza, Alex |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrucción educación racionalismocrítico racionalismo instrumental material de enseñanza |
| topic |
Instrucción educación racionalismocrítico racionalismo instrumental material de enseñanza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca presentar las implicancias que tiene la instrucción en el proceso educativo tanto en un nivel epistemológico como ideológico pues, como veremos, la transmisión de saberes encierra una serie de supuestos que anulan la participación crítica del docente si es que ellos no son aclarados o puestos en cuestión antes de ser convertidos en material de enseñanza en las escuelas. Veremos que la instrucción supone una actitud frente al conocimiento ya sea en su forma de adquirirla, trasmitirla o simplemente concebirla dentro de ese mismo proceso. Supone de igual forma una visión del mundo, de la realidad social y cultural y, por tanto, de lo que se necesita como individuo. Al no entender esto, la instrucción se convierte muchas veces en un elemento central en la educación tradicional, pues implicará no solo la imposición de un saber que se cree objetivo e invariable sino también una serie de intereses por parte de una ideología dominante Esto se verá claramente con los manuales o materiales de enseñanza que, por ser tomados como única referencia teórica de los contenidos que se quieren trasmitir (producto de la negligencia de muchos docentes) o por ser desligada su elaboración de su enseñanza, no permiten una reflexión crítica de lo que se va enseñar y evaluar, convirtiéndose el docente (consciente o inconscientemente) en un técnico de la educación que reproduce una concepción de la educación muchas veces ajena y anula la participación crítica de sus estudiantes en ese saber ya que, como diremos en las líneas siguientes, “la instrucción es un proceso objetivo cuyo tratamiento no puede serlo”.e |
| description |
El presente artículo busca presentar las implicancias que tiene la instrucción en el proceso educativo tanto en un nivel epistemológico como ideológico pues, como veremos, la transmisión de saberes encierra una serie de supuestos que anulan la participación crítica del docente si es que ellos no son aclarados o puestos en cuestión antes de ser convertidos en material de enseñanza en las escuelas. Veremos que la instrucción supone una actitud frente al conocimiento ya sea en su forma de adquirirla, trasmitirla o simplemente concebirla dentro de ese mismo proceso. Supone de igual forma una visión del mundo, de la realidad social y cultural y, por tanto, de lo que se necesita como individuo. Al no entender esto, la instrucción se convierte muchas veces en un elemento central en la educación tradicional, pues implicará no solo la imposición de un saber que se cree objetivo e invariable sino también una serie de intereses por parte de una ideología dominante Esto se verá claramente con los manuales o materiales de enseñanza que, por ser tomados como única referencia teórica de los contenidos que se quieren trasmitir (producto de la negligencia de muchos docentes) o por ser desligada su elaboración de su enseñanza, no permiten una reflexión crítica de lo que se va enseñar y evaluar, convirtiéndose el docente (consciente o inconscientemente) en un técnico de la educación que reproduce una concepción de la educación muchas veces ajena y anula la participación crítica de sus estudiantes en ese saber ya que, como diremos en las líneas siguientes, “la instrucción es un proceso objetivo cuyo tratamiento no puede serlo”.e |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5057 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5057 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5057/4139 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Alex Romero Meza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Alex Romero Meza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Educativa; Vol 13 No 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 129 - 136 Investigación Educativa; Vol. 13 Núm. 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 129 - 136 1728-5852 reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| collection |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386913377681408 |
| score |
13.962731 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).