Efectos de las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje en Educación Superior

Descripción del Articulo

La investigación se propone analizar cuál es el efecto que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tiene en el aprendizaje de las capacidades de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, pues, son evidentes los cambios producidos en casi todas las actividades hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Flores, María Isabel, Vega Calero, Lucy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4757
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ICT
learning
higher education.
TIC
aprendizaje
educación superior.
Descripción
Sumario:La investigación se propone analizar cuál es el efecto que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tiene en el aprendizaje de las capacidades de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, pues, son evidentes los cambios producidos en casi todas las actividades humanas por mediación de estas herramientas electrónicas en la sociedad, en la economía y la cultura. Por ello es esencial su adquisición y manejo adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Establecer la relación entre el uso adecuado de las TIC y el aprendizaje de capacidades nos permite experimentar nuevas estrategias metodológicas, con objetivos de mejoramiento de la calidad de la educación, considerando los estilos e inteligencias múltiples de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).