EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA

Descripción del Articulo

Este trabajo busca identificar las dimensiones educativas que implica orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un modelo de interacción basado en el aprendizaje cooperativo. Esta precisión sobre la potencialidad educativa de la acción cooperativa, como condición social de aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Guerrero, Cristobal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4782
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Academic level
cooperative learning
intrapersonal development
interpersonal relations
Aprendizaje cooperativo
desarrollo intrapersonal
rendimiento académico
relaciones interpersonales.
id 1728-5852_36710860a1822c0bf33e419cacb9943d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4782
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
spelling EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVAEDUCATIONAL COOPERATIVE INTERACTION POTENTIALSuárez Guerrero, CristobalAcademic levelcooperative learningintrapersonal developmentinterpersonal relationsAprendizaje cooperativodesarrollo intrapersonalrendimiento académicorelaciones interpersonales.Este trabajo busca identificar las dimensiones educativas que implica orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un modelo de interacción basado en el aprendizaje cooperativo. Esta precisión sobre la potencialidad educativa de la acción cooperativa, como condición social de aprendizaje, se formula tomando en cuenta diversos referentes empíricos, que nos lleva a agrupar sus beneficios en tres ámbitos bien definidos de influencia en la práctica educativa en el aula, a saber: a nivel de rendimiento académico, a nivel de las relaciones interpersonales positivas y a nivel del desarrollo intrapersonal. La concurrencia de estas tres dimensiones en el procedimiento cooperativo confirma su potencial educativo en el aula y, por lo tanto, justifican una oportunidad emergente para un replanteamiento pedagógico de nuevo cuñoThis article intends to identify the educational dimensions implied in orientating the students learning process through a model of interaction based on cooperative learning. This investigation about the educational potential of the cooperative action, as a social condition of learning, is formulated taking into account diverse empirical models, which leads us to gather benefits in three well defined areas of influence in the educational practice in the classroom, namely, of academic level and in the areas of interpersonal positive relationships and intrapersonal development. The concurrence of these three dimensions in the cooperative procedure confirm the educational potential in the classroom, and therefore, justify an early opportunity to rethink the pedagogic modelFacultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782Investigación Educativa; Vol 11 No 20 (2007): ¿Qué se está investigando en educación?; 61 - 80Investigación Educativa; Vol. 11 Núm. 20 (2007): ¿Qué se está investigando en educación?; 61 - 801728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782/3852Derechos de autor 2014 Cristobal Suárez Guerrerohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
EDUCATIONAL COOPERATIVE INTERACTION POTENTIAL
title EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
spellingShingle EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
Suárez Guerrero, Cristobal
Academic level
cooperative learning
intrapersonal development
interpersonal relations
Aprendizaje cooperativo
desarrollo intrapersonal
rendimiento académico
relaciones interpersonales.
title_short EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
title_full EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
title_fullStr EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
title_full_unstemmed EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
title_sort EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Guerrero, Cristobal
author Suárez Guerrero, Cristobal
author_facet Suárez Guerrero, Cristobal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Academic level
cooperative learning
intrapersonal development
interpersonal relations
Aprendizaje cooperativo
desarrollo intrapersonal
rendimiento académico
relaciones interpersonales.
topic Academic level
cooperative learning
intrapersonal development
interpersonal relations
Aprendizaje cooperativo
desarrollo intrapersonal
rendimiento académico
relaciones interpersonales.
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca identificar las dimensiones educativas que implica orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un modelo de interacción basado en el aprendizaje cooperativo. Esta precisión sobre la potencialidad educativa de la acción cooperativa, como condición social de aprendizaje, se formula tomando en cuenta diversos referentes empíricos, que nos lleva a agrupar sus beneficios en tres ámbitos bien definidos de influencia en la práctica educativa en el aula, a saber: a nivel de rendimiento académico, a nivel de las relaciones interpersonales positivas y a nivel del desarrollo intrapersonal. La concurrencia de estas tres dimensiones en el procedimiento cooperativo confirma su potencial educativo en el aula y, por lo tanto, justifican una oportunidad emergente para un replanteamiento pedagógico de nuevo cuño
This article intends to identify the educational dimensions implied in orientating the students learning process through a model of interaction based on cooperative learning. This investigation about the educational potential of the cooperative action, as a social condition of learning, is formulated taking into account diverse empirical models, which leads us to gather benefits in three well defined areas of influence in the educational practice in the classroom, namely, of academic level and in the areas of interpersonal positive relationships and intrapersonal development. The concurrence of these three dimensions in the cooperative procedure confirm the educational potential in the classroom, and therefore, justify an early opportunity to rethink the pedagogic model
description Este trabajo busca identificar las dimensiones educativas que implica orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un modelo de interacción basado en el aprendizaje cooperativo. Esta precisión sobre la potencialidad educativa de la acción cooperativa, como condición social de aprendizaje, se formula tomando en cuenta diversos referentes empíricos, que nos lleva a agrupar sus beneficios en tres ámbitos bien definidos de influencia en la práctica educativa en el aula, a saber: a nivel de rendimiento académico, a nivel de las relaciones interpersonales positivas y a nivel del desarrollo intrapersonal. La concurrencia de estas tres dimensiones en el procedimiento cooperativo confirma su potencial educativo en el aula y, por lo tanto, justifican una oportunidad emergente para un replanteamiento pedagógico de nuevo cuño
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782/3852
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Cristobal Suárez Guerrero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Cristobal Suárez Guerrero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 11 No 20 (2007): ¿Qué se está investigando en educación?; 61 - 80
Investigación Educativa; Vol. 11 Núm. 20 (2007): ¿Qué se está investigando en educación?; 61 - 80
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386912891142144
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).