El problema en la investigación científica

Descripción del Articulo

Yo he escogido el tema del problema, porque considero que es importante y que no ha sido lo suficientemente tratado, excepto cuando Mario Bunge tiene en su libro de Investigación Científica dos capítulos dedicados al Problema. Pero no ha sido suficientemente estudiado lo referente al Problema y cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Hernández, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8161
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8161
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Yo he escogido el tema del problema, porque considero que es importante y que no ha sido lo suficientemente tratado, excepto cuando Mario Bunge tiene en su libro de Investigación Científica dos capítulos dedicados al Problema. Pero no ha sido suficientemente estudiado lo referente al Problema y cuando uno se pone a analizarlo descubre que es un concepto muy rico, es un concepto del cual se puede derivar muchas cosas no solamente en cuestiones teóricas -epistemológicas, sino cuestiones prácticas de cómo analizar la investigación. Y da luces distintas para realizar el trabajo de investigación que muchas veces de acuerdo a lo que he podido investigar en este concepto, va contra lo que habitualmente se plantea en los conceptos de investigación. Entonces lo primero que voy a hacer es dar una definición del concepto del problema, voy a ver en términos de: ¿Cómo se le ocurre a alguien el problema? ¿Cómo a alguien se le viene a la mente el problema?. Eso es fundamental averiguarlo, porque quien no tiene un problema que investigar, simplemente no tiene nada que investigar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).