Los cuantos o fotones

Descripción del Articulo

Si los cuantos o fotones son luz nos preguntamos ¿desde cuándo conocemos la luz? A esta pregunta podríamos responder: desde el génesis del ser humano cuando el creador dijo "Hágase la luz" y hubo luz (Gén. 1,3). Desde el punto de vista científico "se estima que el sistema solar tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quea A., Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8156
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuantos
Fotones
Teoría de la luz
id 1728-5852_251703b90d824dbfc3c498a5965f8e23
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8156
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
spelling Los cuantos o fotonesQuea A., EmilioCuantosFotonesTeoría de la luzSi los cuantos o fotones son luz nos preguntamos ¿desde cuándo conocemos la luz? A esta pregunta podríamos responder: desde el génesis del ser humano cuando el creador dijo "Hágase la luz" y hubo luz (Gén. 1,3). Desde el punto de vista científico "se estima que el sistema solar tiene una antigüedad de cerca de 5 billones de años, pongamos o quitemos unos pocos miles de años. El homo sapiens ha estado en la tierra hace dos millones de años, ocupado en hacer todo tipo de cosas, una de ellas fue adorar al creador de la vida, el Sol, y a su luz desde casi al principio" (Han, 21). Entonces ¿cuál es la naturaleza de la luz? El ser humano se ha hecho esta pregunta desde tiempos remotos pero la respuesta se dió cuando Maxwell describió teóricamente el electromagnetismo en 1864 y Hertz, en 1887 realizó las primeras comprobaciones experimentales. Maxwell en su teoría planteó ecuaciones que predecían la existencia de ondas de radiación electromagnéticas que se desplazaban a través del espacio vacío con una rapidez igual a la de la luz. En conclusión estas ondas existen como ondas de radiación electromagnéticas en: la luz, radio, televisión, rayos X, hornos microondas, láser, etc. y son formadas debido a perturbaciones eléctricas y magnéticas de cargas aceleradas en circuito L.C. (circuito formado por una bobina y un condensador).Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8156Investigación Educativa; Vol 7 No 10 (2002); 92-98Investigación Educativa; Vol. 7 Núm. 10 (2002); 92-981728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8156/7113Derechos de autor 2014 Emilio Quea A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:36:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los cuantos o fotones
title Los cuantos o fotones
spellingShingle Los cuantos o fotones
Quea A., Emilio
Cuantos
Fotones
Teoría de la luz
title_short Los cuantos o fotones
title_full Los cuantos o fotones
title_fullStr Los cuantos o fotones
title_full_unstemmed Los cuantos o fotones
title_sort Los cuantos o fotones
dc.creator.none.fl_str_mv Quea A., Emilio
author Quea A., Emilio
author_facet Quea A., Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuantos
Fotones
Teoría de la luz
topic Cuantos
Fotones
Teoría de la luz
dc.description.none.fl_txt_mv Si los cuantos o fotones son luz nos preguntamos ¿desde cuándo conocemos la luz? A esta pregunta podríamos responder: desde el génesis del ser humano cuando el creador dijo "Hágase la luz" y hubo luz (Gén. 1,3). Desde el punto de vista científico "se estima que el sistema solar tiene una antigüedad de cerca de 5 billones de años, pongamos o quitemos unos pocos miles de años. El homo sapiens ha estado en la tierra hace dos millones de años, ocupado en hacer todo tipo de cosas, una de ellas fue adorar al creador de la vida, el Sol, y a su luz desde casi al principio" (Han, 21). Entonces ¿cuál es la naturaleza de la luz? El ser humano se ha hecho esta pregunta desde tiempos remotos pero la respuesta se dió cuando Maxwell describió teóricamente el electromagnetismo en 1864 y Hertz, en 1887 realizó las primeras comprobaciones experimentales. Maxwell en su teoría planteó ecuaciones que predecían la existencia de ondas de radiación electromagnéticas que se desplazaban a través del espacio vacío con una rapidez igual a la de la luz. En conclusión estas ondas existen como ondas de radiación electromagnéticas en: la luz, radio, televisión, rayos X, hornos microondas, láser, etc. y son formadas debido a perturbaciones eléctricas y magnéticas de cargas aceleradas en circuito L.C. (circuito formado por una bobina y un condensador).
description Si los cuantos o fotones son luz nos preguntamos ¿desde cuándo conocemos la luz? A esta pregunta podríamos responder: desde el génesis del ser humano cuando el creador dijo "Hágase la luz" y hubo luz (Gén. 1,3). Desde el punto de vista científico "se estima que el sistema solar tiene una antigüedad de cerca de 5 billones de años, pongamos o quitemos unos pocos miles de años. El homo sapiens ha estado en la tierra hace dos millones de años, ocupado en hacer todo tipo de cosas, una de ellas fue adorar al creador de la vida, el Sol, y a su luz desde casi al principio" (Han, 21). Entonces ¿cuál es la naturaleza de la luz? El ser humano se ha hecho esta pregunta desde tiempos remotos pero la respuesta se dió cuando Maxwell describió teóricamente el electromagnetismo en 1864 y Hertz, en 1887 realizó las primeras comprobaciones experimentales. Maxwell en su teoría planteó ecuaciones que predecían la existencia de ondas de radiación electromagnéticas que se desplazaban a través del espacio vacío con una rapidez igual a la de la luz. En conclusión estas ondas existen como ondas de radiación electromagnéticas en: la luz, radio, televisión, rayos X, hornos microondas, láser, etc. y son formadas debido a perturbaciones eléctricas y magnéticas de cargas aceleradas en circuito L.C. (circuito formado por una bobina y un condensador).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8156
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8156/7113
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Emilio Quea A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Emilio Quea A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 7 No 10 (2002); 92-98
Investigación Educativa; Vol. 7 Núm. 10 (2002); 92-98
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386914486026240
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).