CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
Descripción del Articulo
Existe preocupación dentro del país y de la universidad por conocer y expresar en cifras el comportamiento de los hechos y personas, para diagnosticar acerca de la situación social, económica, cultural, etc. de la población en general y en particular de la población universitaria. Tales preocupacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6963 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/6963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | situación social censo universitario |
Sumario: | Existe preocupación dentro del país y de la universidad por conocer y expresar en cifras el comportamiento de los hechos y personas, para diagnosticar acerca de la situación social, económica, cultural, etc. de la población en general y en particular de la población universitaria. Tales preocupaciones se plasman, por ejemplo, en el censo universitario realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) en el año 1996, cuyos resultados nos permiten nutrirnos con datos actuales, con la idea de conocer más, para poder actuar mejor. En esta ocasión presentamos algunos resultados de la investigación: caracterización de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación. Antes revisamos las cifras del censo universitario de 1996, a fin de comparar dichas cifras con los resultados que encontramos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).