Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global
Descripción del Articulo
Como todos sabemos, la tendencia de la economía, en el mundo actual junto a la revolución científico-tecnológica, unifica espacios y operaciones financieras y comerciales. La integración se debe entender como un espacio cuya finalidad es alcanzar un mayor desarrollo económico y comercial mediante el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14146 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integration and challenges in MERCOSUR Integración y desafíos en el MERCOSUR |
| id |
1728-2969_eba7e5bcc1e966938d5d6c51de09ec3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14146 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| spelling |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad globalThe Challenges of regional integration of MERCOSUR economical and commercial cooperation in the new millennium of global realityVega Centenos, Máximo Alfredo UgarteIntegration and challenges in MERCOSURIntegración y desafíos en el MERCOSURComo todos sabemos, la tendencia de la economía, en el mundo actual junto a la revolución científico-tecnológica, unifica espacios y operaciones financieras y comerciales. La integración se debe entender como un espacio cuya finalidad es alcanzar un mayor desarrollo económico y comercial mediante el aumento de productividad, disminución de costos, así como la formación de recursos para el ámbito laboral y de la producción, y la cooperación educativa y cultural; todo esto por medio de la ampliación de mercados, elementos importantes para una política económica y social, tal como lo indica el MERCOSUR (Tratado del Mercado Común del Sur). Es ese contexto, MERCOSUR tiene muchos retos y dificultades que superar y evaluar en su funcionamiento; muchos desafíos en el camino de su integración, además de concertar sus objetivos para lograr un mejor desarrollo de su organización; retos y dificultades que servirán de referencia y reflexión para otros modelos de integración latinoamericana.As we all know, the trend of the economy in today’s world with the scientific- technological revolution, unifies space and financial and business operations. The integration should be understood as a space whose purpose is to achieve greater economic and trade development through increased productivity, reduced costs, and training resources for the workforce and production, and educational and cultural cooperation all this through the expansion of markets, important elements of economic and social policy, as indicated by the Treaty of the Southern Common Market (MERCOSUR). It is this context, MERCOSUR has many challenges and difficulties to overcome and assess its performance; many challenges in the way of integration, in addition to concert their goals for a better development of your organization; challenges and difficulties serve as a reference and reflection for other models of Latin American integration.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2018-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 39 (2017); 51-60Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 51-601728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146/12475Derechos de autor 2018 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centenoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:27Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global The Challenges of regional integration of MERCOSUR economical and commercial cooperation in the new millennium of global reality |
| title |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global |
| spellingShingle |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global Vega Centenos, Máximo Alfredo Ugarte Integration and challenges in MERCOSUR Integración y desafíos en el MERCOSUR |
| title_short |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global |
| title_full |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global |
| title_fullStr |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global |
| title_full_unstemmed |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global |
| title_sort |
Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Centenos, Máximo Alfredo Ugarte |
| author |
Vega Centenos, Máximo Alfredo Ugarte |
| author_facet |
Vega Centenos, Máximo Alfredo Ugarte |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Integration and challenges in MERCOSUR Integración y desafíos en el MERCOSUR |
| topic |
Integration and challenges in MERCOSUR Integración y desafíos en el MERCOSUR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como todos sabemos, la tendencia de la economía, en el mundo actual junto a la revolución científico-tecnológica, unifica espacios y operaciones financieras y comerciales. La integración se debe entender como un espacio cuya finalidad es alcanzar un mayor desarrollo económico y comercial mediante el aumento de productividad, disminución de costos, así como la formación de recursos para el ámbito laboral y de la producción, y la cooperación educativa y cultural; todo esto por medio de la ampliación de mercados, elementos importantes para una política económica y social, tal como lo indica el MERCOSUR (Tratado del Mercado Común del Sur). Es ese contexto, MERCOSUR tiene muchos retos y dificultades que superar y evaluar en su funcionamiento; muchos desafíos en el camino de su integración, además de concertar sus objetivos para lograr un mejor desarrollo de su organización; retos y dificultades que servirán de referencia y reflexión para otros modelos de integración latinoamericana. As we all know, the trend of the economy in today’s world with the scientific- technological revolution, unifies space and financial and business operations. The integration should be understood as a space whose purpose is to achieve greater economic and trade development through increased productivity, reduced costs, and training resources for the workforce and production, and educational and cultural cooperation all this through the expansion of markets, important elements of economic and social policy, as indicated by the Treaty of the Southern Common Market (MERCOSUR). It is this context, MERCOSUR has many challenges and difficulties to overcome and assess its performance; many challenges in the way of integration, in addition to concert their goals for a better development of your organization; challenges and difficulties serve as a reference and reflection for other models of Latin American integration. |
| description |
Como todos sabemos, la tendencia de la economía, en el mundo actual junto a la revolución científico-tecnológica, unifica espacios y operaciones financieras y comerciales. La integración se debe entender como un espacio cuya finalidad es alcanzar un mayor desarrollo económico y comercial mediante el aumento de productividad, disminución de costos, así como la formación de recursos para el ámbito laboral y de la producción, y la cooperación educativa y cultural; todo esto por medio de la ampliación de mercados, elementos importantes para una política económica y social, tal como lo indica el MERCOSUR (Tratado del Mercado Común del Sur). Es ese contexto, MERCOSUR tiene muchos retos y dificultades que superar y evaluar en su funcionamiento; muchos desafíos en el camino de su integración, además de concertar sus objetivos para lograr un mejor desarrollo de su organización; retos y dificultades que servirán de referencia y reflexión para otros modelos de integración latinoamericana. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146/12475 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centenos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centenos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 39 (2017); 51-60 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 51-60 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291295158304768 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).