Los desafíos de la integración regional del MERCOSUR y la cooperación económica y comercial en el nuevo milenio de la realidad global
Descripción del Articulo
Como todos sabemos, la tendencia de la economía, en el mundo actual junto a la revolución científico-tecnológica, unifica espacios y operaciones financieras y comerciales. La integración se debe entender como un espacio cuya finalidad es alcanzar un mayor desarrollo económico y comercial mediante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14146 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integration and challenges in MERCOSUR Integración y desafíos en el MERCOSUR |
Sumario: | Como todos sabemos, la tendencia de la economía, en el mundo actual junto a la revolución científico-tecnológica, unifica espacios y operaciones financieras y comerciales. La integración se debe entender como un espacio cuya finalidad es alcanzar un mayor desarrollo económico y comercial mediante el aumento de productividad, disminución de costos, así como la formación de recursos para el ámbito laboral y de la producción, y la cooperación educativa y cultural; todo esto por medio de la ampliación de mercados, elementos importantes para una política económica y social, tal como lo indica el MERCOSUR (Tratado del Mercado Común del Sur). Es ese contexto, MERCOSUR tiene muchos retos y dificultades que superar y evaluar en su funcionamiento; muchos desafíos en el camino de su integración, además de concertar sus objetivos para lograr un mejor desarrollo de su organización; retos y dificultades que servirán de referencia y reflexión para otros modelos de integración latinoamericana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).