ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Descripción del Articulo

En los actuales momentos las propuestas para el mejor desarrollo de la actividad de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, debe enmarcarse en grandes y significativos cambios que se dan en el área del conocimiento, de la producción. transmisión y aplicación a nivel internacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Más, Johans Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/10018
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10018
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1728-2969_e4c7a5b201d3a4139a4f594f79bd9425
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/10018
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍASLópez Más, Johans JulioEn los actuales momentos las propuestas para el mejor desarrollo de la actividad de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, debe enmarcarse en grandes y significativos cambios que se dan en el área del conocimiento, de la producción. transmisión y aplicación a nivel internacional. Al respecto, el Consejo Superior de Investigación de la Universidad ha establecido Políticas y Estrategias de Investigación; sobre el tema de la presente ponencia. El CSI afirma la existencia, ventaja y especialización de otras instituciones públicas y privadas. nacionales e internacionales que actúan en. el entorno, y por lo tanto, recomienda que las Facultades establezcan alianzas estratégicas con aquellas instituciones poseedoras de intereses comunes y complementarias con la finalidad de facilitar el desarrollo de nuevas capacidades en nuestra Universidad, así como el desarrollo de proyectos conjuntos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2000-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1001810.15381/gtm.v2i4.10018Gestión en el Tercer Milenio; Vol 2 No 4 (2000); 37-42Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 4 (2000); 37-421728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10018/9121Derechos de autor 2000 Johans Julio López Máshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
title ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
spellingShingle ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
López Más, Johans Julio
title_short ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
title_full ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
title_fullStr ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
title_sort ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
dc.creator.none.fl_str_mv López Más, Johans Julio
author López Más, Johans Julio
author_facet López Más, Johans Julio
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En los actuales momentos las propuestas para el mejor desarrollo de la actividad de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, debe enmarcarse en grandes y significativos cambios que se dan en el área del conocimiento, de la producción. transmisión y aplicación a nivel internacional. Al respecto, el Consejo Superior de Investigación de la Universidad ha establecido Políticas y Estrategias de Investigación; sobre el tema de la presente ponencia. El CSI afirma la existencia, ventaja y especialización de otras instituciones públicas y privadas. nacionales e internacionales que actúan en. el entorno, y por lo tanto, recomienda que las Facultades establezcan alianzas estratégicas con aquellas instituciones poseedoras de intereses comunes y complementarias con la finalidad de facilitar el desarrollo de nuevas capacidades en nuestra Universidad, así como el desarrollo de proyectos conjuntos.
description En los actuales momentos las propuestas para el mejor desarrollo de la actividad de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, debe enmarcarse en grandes y significativos cambios que se dan en el área del conocimiento, de la producción. transmisión y aplicación a nivel internacional. Al respecto, el Consejo Superior de Investigación de la Universidad ha establecido Políticas y Estrategias de Investigación; sobre el tema de la presente ponencia. El CSI afirma la existencia, ventaja y especialización de otras instituciones públicas y privadas. nacionales e internacionales que actúan en. el entorno, y por lo tanto, recomienda que las Facultades establezcan alianzas estratégicas con aquellas instituciones poseedoras de intereses comunes y complementarias con la finalidad de facilitar el desarrollo de nuevas capacidades en nuestra Universidad, así como el desarrollo de proyectos conjuntos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10018
10.15381/gtm.v2i4.10018
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10018
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v2i4.10018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10018/9121
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Johans Julio López Más
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Johans Julio López Más
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 2 No 4 (2000); 37-42
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 4 (2000); 37-42
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294311055360
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).