IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA

Descripción del Articulo

Para el año 2011 se proyecta que el sector construcción a nivel nacional registre un crecimiento anual de 8.3%, impulsado por el buen desempeño de la inversión privada, la cual crecería a una tasa estimada de 11.8%, mientras que la inversión pública avanzaría ligeramente en 3.4% ante el menor presup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas García, Allan Herminio, Castro Montenegro, Víctor Manuel, Bautista Flores, Elena Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8818
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dynamics of the construction sector
Long-term perspectives
Economic impact on the national economy
Strategic Assessment
Dinámica del sector construcción
Perspectivas de largo plazo
Impacto económico en la economía nacional
Evaluación estratégica
id 1728-2969_dbeefba7a4a6b3b21ab817e27bb8ef1b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8818
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
dc.title.none.fl_str_mv IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
title IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
spellingShingle IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
Vargas García, Allan Herminio
Dynamics of the construction sector
Long-term perspectives
Economic impact on the national economy
Strategic Assessment
Dinámica del sector construcción
Perspectivas de largo plazo
Impacto económico en la economía nacional
Evaluación estratégica
title_short IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
title_full IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
title_fullStr IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
title_full_unstemmed IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
title_sort IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas García, Allan Herminio
Castro Montenegro, Víctor Manuel
Bautista Flores, Elena Isabel
author Vargas García, Allan Herminio
author_facet Vargas García, Allan Herminio
Castro Montenegro, Víctor Manuel
Bautista Flores, Elena Isabel
author_role author
author2 Castro Montenegro, Víctor Manuel
Bautista Flores, Elena Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dynamics of the construction sector
Long-term perspectives
Economic impact on the national economy
Strategic Assessment
Dinámica del sector construcción
Perspectivas de largo plazo
Impacto económico en la economía nacional
Evaluación estratégica
topic Dynamics of the construction sector
Long-term perspectives
Economic impact on the national economy
Strategic Assessment
Dinámica del sector construcción
Perspectivas de largo plazo
Impacto económico en la economía nacional
Evaluación estratégica
dc.description.none.fl_txt_mv Para el año 2011 se proyecta que el sector construcción a nivel nacional registre un crecimiento anual de 8.3%, impulsado por el buen desempeño de la inversión privada, la cual crecería a una tasa estimada de 11.8%, mientras que la inversión pública avanzaría ligeramente en 3.4% ante el menor presupuesto para obras de infraestructura. Por su parte, la Macro región Norte crecería a una tasa anual de 7.6%, como resultado de la ejecución de obras relacionadas al agro (obras de irrigación), electricidad, infraestructura vial, proyectos inmobiliarios, mineros, entre otros. Para la Macro región Centro se estima un crecimiento anual de 8.4% en 2011, sustentado en el desarrollo de proyectos de envergadura tales como la construcción del Muelle Norte, el tramo N°2 del tren eléctrico que se tiene previsto iniciar este año, proyectos relacionados al sector eléctrico en la que destaca la hidroeléctrica Chaglla, grandes proyectos inmobiliarios, construcción de centros comerciales, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, se prevé que la Macro región Sur crecería 8.9% en 2011, frente al 22.5% del año previo, el menor dinamismo se debe a que en este año se culminan las obras faltantes de la carretera Interoceánica Sur que fueron el motor de la actividad constructora en dicha región, así también por la menor inversión pública en infraestructura. Sin embargo, la ejecución de importantes proyectos relacionados al gas natural, minería, infraestructura vial, infraestructura turística y construcción de grandes centros comerciales y conjuntos habitacionales, también influirán en el crecimiento.
The year 2011 projects that the national construction sector gets an annual growth of 8.3%, driven by the good performance of private investment, which would grow at an estimated rate of 11.8%, while public investment slightly advance at 3.4% by the lowest budget for infrastructure. For its part, the Northern Region grows at an annual rate of 7.6% as a result of the execution of works related to agriculture (irrigation projects), electricity, road infrastructure, real estate projects and mining, among others. For the Central Region is expected to grow 8.4% annually at 2011, based on the development of major projects such as construction of the North Port, the second part of the electric train which is scheduled to start this year, the great projects in the hydroelectric sector like Chaglla highlighting, the large real estate projects, construction of shopping centers, road infrastructure, among others. Also, the South Region is expected to grow 8.9% in 2011, compared with 22.5% of the previous year, the slowdown is due to the missing works of South Interoceanic Highway in this year, and the decline in public investment in infrastructure. However, the implementation of major projects related to natural gas, mining, infrastructure, tourism infrastructure and construction of large shopping centers and housing projects, also influence the growth.
description Para el año 2011 se proyecta que el sector construcción a nivel nacional registre un crecimiento anual de 8.3%, impulsado por el buen desempeño de la inversión privada, la cual crecería a una tasa estimada de 11.8%, mientras que la inversión pública avanzaría ligeramente en 3.4% ante el menor presupuesto para obras de infraestructura. Por su parte, la Macro región Norte crecería a una tasa anual de 7.6%, como resultado de la ejecución de obras relacionadas al agro (obras de irrigación), electricidad, infraestructura vial, proyectos inmobiliarios, mineros, entre otros. Para la Macro región Centro se estima un crecimiento anual de 8.4% en 2011, sustentado en el desarrollo de proyectos de envergadura tales como la construcción del Muelle Norte, el tramo N°2 del tren eléctrico que se tiene previsto iniciar este año, proyectos relacionados al sector eléctrico en la que destaca la hidroeléctrica Chaglla, grandes proyectos inmobiliarios, construcción de centros comerciales, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, se prevé que la Macro región Sur crecería 8.9% en 2011, frente al 22.5% del año previo, el menor dinamismo se debe a que en este año se culminan las obras faltantes de la carretera Interoceánica Sur que fueron el motor de la actividad constructora en dicha región, así también por la menor inversión pública en infraestructura. Sin embargo, la ejecución de importantes proyectos relacionados al gas natural, minería, infraestructura vial, infraestructura turística y construcción de grandes centros comerciales y conjuntos habitacionales, también influirán en el crecimiento.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8818
10.15381/gtm.v14i28.8818
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8818
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v14i28.8818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8818/7655
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Allan Herminio Vargas García, Víctor Manuel Castro Montenegro, Elena Isabel Bautista Flores
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Allan Herminio Vargas García, Víctor Manuel Castro Montenegro, Elena Isabel Bautista Flores
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 14 No 28 (2011); 25-32
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 14 Núm. 28 (2011); 25-32
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291293092610048
spelling IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANAIMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD PERUANAVargas García, Allan HerminioCastro Montenegro, Víctor ManuelBautista Flores, Elena IsabelDynamics of the construction sectorLong-term perspectivesEconomic impact on the national economyStrategic AssessmentDinámica del sector construcciónPerspectivas de largo plazoImpacto económico en la economía nacionalEvaluación estratégicaPara el año 2011 se proyecta que el sector construcción a nivel nacional registre un crecimiento anual de 8.3%, impulsado por el buen desempeño de la inversión privada, la cual crecería a una tasa estimada de 11.8%, mientras que la inversión pública avanzaría ligeramente en 3.4% ante el menor presupuesto para obras de infraestructura. Por su parte, la Macro región Norte crecería a una tasa anual de 7.6%, como resultado de la ejecución de obras relacionadas al agro (obras de irrigación), electricidad, infraestructura vial, proyectos inmobiliarios, mineros, entre otros. Para la Macro región Centro se estima un crecimiento anual de 8.4% en 2011, sustentado en el desarrollo de proyectos de envergadura tales como la construcción del Muelle Norte, el tramo N°2 del tren eléctrico que se tiene previsto iniciar este año, proyectos relacionados al sector eléctrico en la que destaca la hidroeléctrica Chaglla, grandes proyectos inmobiliarios, construcción de centros comerciales, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, se prevé que la Macro región Sur crecería 8.9% en 2011, frente al 22.5% del año previo, el menor dinamismo se debe a que en este año se culminan las obras faltantes de la carretera Interoceánica Sur que fueron el motor de la actividad constructora en dicha región, así también por la menor inversión pública en infraestructura. Sin embargo, la ejecución de importantes proyectos relacionados al gas natural, minería, infraestructura vial, infraestructura turística y construcción de grandes centros comerciales y conjuntos habitacionales, también influirán en el crecimiento.The year 2011 projects that the national construction sector gets an annual growth of 8.3%, driven by the good performance of private investment, which would grow at an estimated rate of 11.8%, while public investment slightly advance at 3.4% by the lowest budget for infrastructure. For its part, the Northern Region grows at an annual rate of 7.6% as a result of the execution of works related to agriculture (irrigation projects), electricity, road infrastructure, real estate projects and mining, among others. For the Central Region is expected to grow 8.4% annually at 2011, based on the development of major projects such as construction of the North Port, the second part of the electric train which is scheduled to start this year, the great projects in the hydroelectric sector like Chaglla highlighting, the large real estate projects, construction of shopping centers, road infrastructure, among others. Also, the South Region is expected to grow 8.9% in 2011, compared with 22.5% of the previous year, the slowdown is due to the missing works of South Interoceanic Highway in this year, and the decline in public investment in infrastructure. However, the implementation of major projects related to natural gas, mining, infrastructure, tourism infrastructure and construction of large shopping centers and housing projects, also influence the growth.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/881810.15381/gtm.v14i28.8818Gestión en el Tercer Milenio; Vol 14 No 28 (2011); 25-32Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 14 Núm. 28 (2011); 25-321728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8818/7655Derechos de autor 2011 Allan Herminio Vargas García, Víctor Manuel Castro Montenegro, Elena Isabel Bautista Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com -
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).