¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL?
Descripción del Articulo
¿Qué deben hacer nuestros empresarios nacionales para insertarse en la economía mundial? Adaptarse al nuevo modelo de desarrollo consiste en enfocar al país hacia el mercado internacional, es decir, hacia la exportación. '.'Se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9942 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1728-2969_c2537e5f779fd52211d5f28aa9e95a45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9942 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| spelling |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL?Arrarte Mera, Raúl¿Qué deben hacer nuestros empresarios nacionales para insertarse en la economía mundial? Adaptarse al nuevo modelo de desarrollo consiste en enfocar al país hacia el mercado internacional, es decir, hacia la exportación. '.'Se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calidad y eficiencia de categoría mundial y aplicar allí el esfuerzo máximo, dejando que los demás países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados"('). Trataremos de desarrollar estas ideas en las líneas siguientes, ahora que el país mira con esperanza las oportunidades de negocios que podría facilitarnos el Acuerdo de Tarifas Arancelarias Andinas (ATPA). Sólo la fusión en grandes organizaciones con mentalidad internacional, que superen el tamaño mínimo eficiente del sector, tendrá cabida en el futuro, y para ello es preciso prepararse adecuadamente en las herramientas de la Dirección Estratégica.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2002-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/994210.15381/gtm.v5i9.9942Gestión en el Tercer Milenio; Vol 5 No 9 (2002); 85-90Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 85-901728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9942/9241Derechos de autor 2002 Raúl Arrarte Merahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:56Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| title |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| spellingShingle |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? Arrarte Mera, Raúl |
| title_short |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| title_full |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| title_fullStr |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| title_full_unstemmed |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| title_sort |
¿MERCADO NACIONAL O MERCADO GLOBAL? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrarte Mera, Raúl |
| author |
Arrarte Mera, Raúl |
| author_facet |
Arrarte Mera, Raúl |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué deben hacer nuestros empresarios nacionales para insertarse en la economía mundial? Adaptarse al nuevo modelo de desarrollo consiste en enfocar al país hacia el mercado internacional, es decir, hacia la exportación. '.'Se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calidad y eficiencia de categoría mundial y aplicar allí el esfuerzo máximo, dejando que los demás países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados"('). Trataremos de desarrollar estas ideas en las líneas siguientes, ahora que el país mira con esperanza las oportunidades de negocios que podría facilitarnos el Acuerdo de Tarifas Arancelarias Andinas (ATPA). Sólo la fusión en grandes organizaciones con mentalidad internacional, que superen el tamaño mínimo eficiente del sector, tendrá cabida en el futuro, y para ello es preciso prepararse adecuadamente en las herramientas de la Dirección Estratégica. |
| description |
¿Qué deben hacer nuestros empresarios nacionales para insertarse en la economía mundial? Adaptarse al nuevo modelo de desarrollo consiste en enfocar al país hacia el mercado internacional, es decir, hacia la exportación. '.'Se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calidad y eficiencia de categoría mundial y aplicar allí el esfuerzo máximo, dejando que los demás países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados"('). Trataremos de desarrollar estas ideas en las líneas siguientes, ahora que el país mira con esperanza las oportunidades de negocios que podría facilitarnos el Acuerdo de Tarifas Arancelarias Andinas (ATPA). Sólo la fusión en grandes organizaciones con mentalidad internacional, que superen el tamaño mínimo eficiente del sector, tendrá cabida en el futuro, y para ello es preciso prepararse adecuadamente en las herramientas de la Dirección Estratégica. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9942 10.15381/gtm.v5i9.9942 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9942 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v5i9.9942 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9942/9241 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Raúl Arrarte Mera http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Raúl Arrarte Mera http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 5 No 9 (2002); 85-90 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 85-90 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291294257577984 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).