DESARROLLO DEL BALANCED SCORECARD PARA LOGRAR LA CALIDAD EN LA FACULTAD DECIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Descripción del Articulo

El Balance Scorecard (BSC) de Kaplan y Norton, adaptado a organizaciones sin fines de lucro como herramienta de gestión pública, posibilitará mejorar la calidad de la Facultad de Ciencias Administrativas. Este instrumento guardará relación con el “Plan Bicentenario - Perú hacia el 2021”, inserto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narciso Gómez, Kennedy Narciso Gómez**
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11717
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Management
financial perspective
customer perspective
internal process perspective
knowledge and learning perspective.
Gestión
perspectiva financiera
perspectiva de cliente
perspectiva de proceso interno
perspectiva de conocimiento y aprendizaje.
Descripción
Sumario:El Balance Scorecard (BSC) de Kaplan y Norton, adaptado a organizaciones sin fines de lucro como herramienta de gestión pública, posibilitará mejorar la calidad de la Facultad de Ciencias Administrativas. Este instrumento guardará relación con el “Plan Bicentenario - Perú hacia el 2021”, inserto en el Plan Estratégico Institucional 2012-2021 de la UNMSM, relacionado con el plan estratégico de la Facultad de Ciencias Administrativas 2012-2016, y el Modelo de Gestión ACBSP (Accreditation Council for Business Schools and Programs). El objetivo del BSC de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM es lograr una adecuada gestión en la búsqueda de la calidad académica e institucional para entregar a la sociedad egresados bien educados. En una primera etapa, desarrollamos el diagnóstico de las oportunidades y necesidades de la Facultad de Ciencias Administrativas, contando para ello con el apoyo de alumnos, docentes, autoridades, y analizamos el direccionamiento de la misión, visión y valores indicados en el Plan Estratégico. En una segunda etapa procedimos a elaborar el modelo del BSC definiendo la visión, misión, objetivos, políticas y las cuatro perspectivas: 1. Aprendizaje y conocimiento, 2. Proceso interno, 3. Cliente, 4. Financieras. En la tercera etapa elaboramos la matriz de riesgos y el programa de inversión económica del proyecto. Finalmente, consideramos implementar la propuesta de un software de manejo de indicadores del BSC en la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, adaptado a organizaciones públicas como herramienta de gestión estratégica, que posibilitará la competitividad de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM y lograr el éxito de su estrategia para alcanzar su misión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).