LOS NUEVOS PARADIGMAS EMPRESARIALES

Descripción del Articulo

Nos hallamos en los albores de una nueva forma de Sociedad, tan distinta de la actual que no podemos imaginarla. Señalemos algunos de los elementos que empiezan a tomarse síntomas de esa nueva realidad: El Surgimiento de tecnología de avanzada, sobre todo Ja derivada de la informática y la micro­ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Villanueva, José Domingo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/10097
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10097
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Nos hallamos en los albores de una nueva forma de Sociedad, tan distinta de la actual que no podemos imaginarla. Señalemos algunos de los elementos que empiezan a tomarse síntomas de esa nueva realidad: El Surgimiento de tecnología de avanzada, sobre todo Ja derivada de la informática y la micro­electrónica, de la biología molecular y la ingeniería genética que, por requerir de otros materiales (los compositos); otro manejo de la energía y de la organización empresarial y social, están iniciando Ja construcción de un mundo diferente. 2. Explosivo aumento de Ja población mientras se extienden el hambre y la pobreza, el desempleo funcional y estructural (tecnolégico), las migraciones y los conflictos étnicos. Disolución del enfrentamiento ideológico entre capitalismo y socialismo, crisis de representatividad de los partidos y organi­zaciones políticas. Prevalencia de las ciencias exactas o ciencias de primer orden sobre las ciencias fllosóficas o pensantes (ciencias de segundo orden). 3. Aumento de la ínter­dependencia de las na­ciones, mientras simultáneamente, cambia la noción de autonomía. Se desdibuja el con­cepto de Nación­ Estado y se marcha hacia una globalización con descentralización. 4. Probable cataclismo ecológico. La biosfera; esa delgada y frágil película de vida que recubre nuestro planeta, se encuentra cada vez más deteriorada. 5. La formación de bloques económicos, dados por los bloques del Tratado de Libre Comercio (EE.UU. Canadá y México): La Unión Europea (ratificada con la emisión de un moneda única «el euro», a partir del año 2002) y La Cuenca del Pacífico liderada por Japón y el surgimiento de numerosas aso­ciaciones comerciales regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).