Editorial
Descripción del Articulo
En el segundo Semestre del año 2016, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en cumplimiento de la Ley Universitaria Nº 30220, y por primera vez en su historia, fueron elegidas democráticamente y por voto universal las principales autoridades de nuestra casa de estudios.En nuestra Facultad de C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13781 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el segundo Semestre del año 2016, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en cumplimiento de la Ley Universitaria Nº 30220, y por primera vez en su historia, fueron elegidas democráticamente y por voto universal las principales autoridades de nuestra casa de estudios.En nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, hubo la necesidad de ir a una segunda vuelta para la elección del Decano, siendo ganador el magíster Robert Miranda Castillo, donde la participación de los docentes y, en especial, los estudiantes tuvo un papel protagónico en la elección de sus autoridades, iniciando una nueva etapa de la vida universitaria.Es política de la presente gestión, impulsar la diversificación de investigación científica y/o elaboración de artículos científicos, que permitan a los gerentes tomar decisiones oportunas en el mundo de los negocios.Las organizaciones se desarrollan en un mundo globalizado, en donde las brechas geográficas se han vuelto casi imperceptibles gracias a la irrupción de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En el paradigma tecnoeconómico actual, es irrefutable el reconocimiento al factor tecnológico y la información como detonantes de un mejor desempeño económico, político, social y organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).