GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LA UNIVERSIDAD

Descripción del Articulo

Perú es considerado como el tercer país a nivel mundial más vulnerable al cambio climático por lo que la universidad, consciente de su papel motor de la sociedad, debe integrar el gobierno, empresa y sociedad, y gestionar para lograr su sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo, llenando los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Dueñas, Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8808
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:University
climate change
capacity building
information
research
technology
financing
Universidad
cambio climático
fortalecimiento de capacidades
información
investigación
tecnología
financiamiento
Descripción
Sumario:Perú es considerado como el tercer país a nivel mundial más vulnerable al cambio climático por lo que la universidad, consciente de su papel motor de la sociedad, debe integrar el gobierno, empresa y sociedad, y gestionar para lograr su sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo, llenando los vacíos existentes y así alcanzar una mayor Responsabilidad Social Ambiental basada en el desarrollo de capacidades, la información, la comunicación, el uso de nuevas tecnologías mediante el trabajo en equipo, una visión compartida entre los diferentes actores sociales y financiamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).