La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010

Descripción del Articulo

Las ferias internacionales son un instrumento de marketing internacional generalmente usadas por las empresas exportadoras. A pesar de las ventajas que presentan las ferias internacionales, las empresas exportadoras peruanas tienen una limitada participación en ellas. No existe evidencia que muestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angles Sánchez, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13779
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trade fair performance
international trade fairs
exhibitors
Medición desempeño ferial
ferias internacionales
expositores
id 1728-2969_5f197dfc11ad48c69871621296aef02e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13779
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010Performance evaluation of international trade fair exhibitors in Peru: The case of exhibitors in international trade fairs Peru moda and Peru gift of the year 2010Angles Sánchez, EnriqueTrade fair performanceinternational trade fairsexhibitorsMedición desempeño ferialferias internacionalesexpositoresLas ferias internacionales son un instrumento de marketing internacional generalmente usadas por las empresas exportadoras. A pesar de las ventajas que presentan las ferias internacionales, las empresas exportadoras peruanas tienen una limitada participación en ellas. No existe evidencia que muestre cómo las empresas expositoras peruanas evalúan su participación en ferias internacionales. El objetivo principal del presente estudio es analizar si las empresas expositoras evalúan su desempeño ferial en las ferias internacionales mediante las ventas obtenidas. Para ello se decidió trabajar en un modelo de desempeño ferial de las empresas expositoras que incluye la dimensión de ventas. El estudio es cuantitativo y el tipo de investigación es correlacional. Se utilizó el método hipotético deductivo y se determinó como instrumento de recolección de datos a la encuesta. Como resultado se observa que dentro de la dimensión de ventas existe una importante correlación positiva y significativa entre el nivel de ventas a clientes actuales y el nivel de ventas a nuevos clientes.International trade fairs are an international marketing instrument usually used by the exporting companies. Despite the benefits of international trade fairs, Peruvian exporting companies have a limited participation as exhibitors in them. There is no evidence to show how Peruvian exhibitors assessed their participation in international trade fairs. The main objective of the study is to analyze through which dimensions exhibiting companies evaluate their exhibition performance at international trade through sales results. Therefore, we decided to work with a model of trade fair performance of exhibiting companies including a dimension based on sales results. The study is quantitative and the research is correlational. The hypothetical deductive method was used and survey was determined as data collection instrument. As a result it appears that within the dimension of sales there is a strong positive and significant correlation between the level of sales to existing customers and the level of sales to new customers.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13779Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 95-103Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 95-1031728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13779/12213Derechos de autor 2017 Enrique Angles Sánchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
Performance evaluation of international trade fair exhibitors in Peru: The case of exhibitors in international trade fairs Peru moda and Peru gift of the year 2010
title La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
spellingShingle La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
Angles Sánchez, Enrique
Trade fair performance
international trade fairs
exhibitors
Medición desempeño ferial
ferias internacionales
expositores
title_short La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
title_full La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
title_fullStr La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
title_full_unstemmed La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
title_sort La evaluación del desempeño ferial de los expositores en ferias internacionales en el Perú: el caso de los expositores en las ferias internacionales Perú moda y la Perú gift del año 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Angles Sánchez, Enrique
author Angles Sánchez, Enrique
author_facet Angles Sánchez, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trade fair performance
international trade fairs
exhibitors
Medición desempeño ferial
ferias internacionales
expositores
topic Trade fair performance
international trade fairs
exhibitors
Medición desempeño ferial
ferias internacionales
expositores
dc.description.none.fl_txt_mv Las ferias internacionales son un instrumento de marketing internacional generalmente usadas por las empresas exportadoras. A pesar de las ventajas que presentan las ferias internacionales, las empresas exportadoras peruanas tienen una limitada participación en ellas. No existe evidencia que muestre cómo las empresas expositoras peruanas evalúan su participación en ferias internacionales. El objetivo principal del presente estudio es analizar si las empresas expositoras evalúan su desempeño ferial en las ferias internacionales mediante las ventas obtenidas. Para ello se decidió trabajar en un modelo de desempeño ferial de las empresas expositoras que incluye la dimensión de ventas. El estudio es cuantitativo y el tipo de investigación es correlacional. Se utilizó el método hipotético deductivo y se determinó como instrumento de recolección de datos a la encuesta. Como resultado se observa que dentro de la dimensión de ventas existe una importante correlación positiva y significativa entre el nivel de ventas a clientes actuales y el nivel de ventas a nuevos clientes.
International trade fairs are an international marketing instrument usually used by the exporting companies. Despite the benefits of international trade fairs, Peruvian exporting companies have a limited participation as exhibitors in them. There is no evidence to show how Peruvian exhibitors assessed their participation in international trade fairs. The main objective of the study is to analyze through which dimensions exhibiting companies evaluate their exhibition performance at international trade through sales results. Therefore, we decided to work with a model of trade fair performance of exhibiting companies including a dimension based on sales results. The study is quantitative and the research is correlational. The hypothetical deductive method was used and survey was determined as data collection instrument. As a result it appears that within the dimension of sales there is a strong positive and significant correlation between the level of sales to existing customers and the level of sales to new customers.
description Las ferias internacionales son un instrumento de marketing internacional generalmente usadas por las empresas exportadoras. A pesar de las ventajas que presentan las ferias internacionales, las empresas exportadoras peruanas tienen una limitada participación en ellas. No existe evidencia que muestre cómo las empresas expositoras peruanas evalúan su participación en ferias internacionales. El objetivo principal del presente estudio es analizar si las empresas expositoras evalúan su desempeño ferial en las ferias internacionales mediante las ventas obtenidas. Para ello se decidió trabajar en un modelo de desempeño ferial de las empresas expositoras que incluye la dimensión de ventas. El estudio es cuantitativo y el tipo de investigación es correlacional. Se utilizó el método hipotético deductivo y se determinó como instrumento de recolección de datos a la encuesta. Como resultado se observa que dentro de la dimensión de ventas existe una importante correlación positiva y significativa entre el nivel de ventas a clientes actuales y el nivel de ventas a nuevos clientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13779
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13779/12213
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Enrique Angles Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Enrique Angles Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 95-103
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 95-103
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294861557760
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).