ÉTICA PROFESIONAL
Descripción del Articulo
Antes de iniciar el tema, quisiera plantearme la siguiente pregunta: len qué contexto hablamos de ética profesional?, lcuál es la importancia de este tema en nuestro contexto nacional? Sabemos que la corrupción social se ha agudizado desde los años 90, en la cual han participado profesionales de dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9863 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1728-2969_356538b2f6ba9026fb125456a4d3434c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9863 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| spelling |
ÉTICA PROFESIONALPolo Santillán, Miguel AngelAntes de iniciar el tema, quisiera plantearme la siguiente pregunta: len qué contexto hablamos de ética profesional?, lcuál es la importancia de este tema en nuestro contexto nacional? Sabemos que la corrupción social se ha agudizado desde los años 90, en la cual han participado profesionales de distintas carreras como de diversas universidades y estratos sociales. El espacio político terminó corrompiendo la actividad profesional. Ante tal evento, la actividad profesional debe recobrar su sentido a partir de la afirmación de su propio espacio, que es el espacio público. Desde ahí puede ayudar a recobrar el sentido de la moral social tan venida a menos. No es, pues, este tema uno entre otros, sino uno que afecta al entramado social. Entender el papel de la ética en las profesiones requiere entender las profesiones, su devenir y naturaleza. Desde ahí podremos comprender que hablar de ética profesional no es simplemente un asunto adicional de buena voluntad, sino que es aquello que le da sentido a la práctica profesional. Por eso nuestro artículo quiere esclarecer el concepto y al hacerlo quedará clara la función de la ética profesional. Así, dividiré el artículo en las siguientes partes: i) presentar el significado de la ética en la vida humana; ii) el bosquejo histórico de las profesiones; iii) el sentido de la profesión; iv) la profesión como una actividad con fines internos; v) las excelencias necesarias para lograr los fines; vi) entender la profesión como una actividad comunitaria; vii) tomar conciencia de que las profesiones forman parte de la sociedad civil; viii) finalmente, presentaremos la conclusión de lo trabajado. El desarrollo no quiere ser sólo expositivo, sino también veremos las posibles corrupciones o problemas que puede afrontar la actividad profesional.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/986310.15381/gtm.v6i12.9863Gestión en el Tercer Milenio; Vol 6 No 12 (2003); 69-78Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 69-781728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9863/9285Derechos de autor 2003 Miguel Angel Polo Santillánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:56Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ÉTICA PROFESIONAL |
| title |
ÉTICA PROFESIONAL |
| spellingShingle |
ÉTICA PROFESIONAL Polo Santillán, Miguel Angel |
| title_short |
ÉTICA PROFESIONAL |
| title_full |
ÉTICA PROFESIONAL |
| title_fullStr |
ÉTICA PROFESIONAL |
| title_full_unstemmed |
ÉTICA PROFESIONAL |
| title_sort |
ÉTICA PROFESIONAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Polo Santillán, Miguel Angel |
| author |
Polo Santillán, Miguel Angel |
| author_facet |
Polo Santillán, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Antes de iniciar el tema, quisiera plantearme la siguiente pregunta: len qué contexto hablamos de ética profesional?, lcuál es la importancia de este tema en nuestro contexto nacional? Sabemos que la corrupción social se ha agudizado desde los años 90, en la cual han participado profesionales de distintas carreras como de diversas universidades y estratos sociales. El espacio político terminó corrompiendo la actividad profesional. Ante tal evento, la actividad profesional debe recobrar su sentido a partir de la afirmación de su propio espacio, que es el espacio público. Desde ahí puede ayudar a recobrar el sentido de la moral social tan venida a menos. No es, pues, este tema uno entre otros, sino uno que afecta al entramado social. Entender el papel de la ética en las profesiones requiere entender las profesiones, su devenir y naturaleza. Desde ahí podremos comprender que hablar de ética profesional no es simplemente un asunto adicional de buena voluntad, sino que es aquello que le da sentido a la práctica profesional. Por eso nuestro artículo quiere esclarecer el concepto y al hacerlo quedará clara la función de la ética profesional. Así, dividiré el artículo en las siguientes partes: i) presentar el significado de la ética en la vida humana; ii) el bosquejo histórico de las profesiones; iii) el sentido de la profesión; iv) la profesión como una actividad con fines internos; v) las excelencias necesarias para lograr los fines; vi) entender la profesión como una actividad comunitaria; vii) tomar conciencia de que las profesiones forman parte de la sociedad civil; viii) finalmente, presentaremos la conclusión de lo trabajado. El desarrollo no quiere ser sólo expositivo, sino también veremos las posibles corrupciones o problemas que puede afrontar la actividad profesional. |
| description |
Antes de iniciar el tema, quisiera plantearme la siguiente pregunta: len qué contexto hablamos de ética profesional?, lcuál es la importancia de este tema en nuestro contexto nacional? Sabemos que la corrupción social se ha agudizado desde los años 90, en la cual han participado profesionales de distintas carreras como de diversas universidades y estratos sociales. El espacio político terminó corrompiendo la actividad profesional. Ante tal evento, la actividad profesional debe recobrar su sentido a partir de la afirmación de su propio espacio, que es el espacio público. Desde ahí puede ayudar a recobrar el sentido de la moral social tan venida a menos. No es, pues, este tema uno entre otros, sino uno que afecta al entramado social. Entender el papel de la ética en las profesiones requiere entender las profesiones, su devenir y naturaleza. Desde ahí podremos comprender que hablar de ética profesional no es simplemente un asunto adicional de buena voluntad, sino que es aquello que le da sentido a la práctica profesional. Por eso nuestro artículo quiere esclarecer el concepto y al hacerlo quedará clara la función de la ética profesional. Así, dividiré el artículo en las siguientes partes: i) presentar el significado de la ética en la vida humana; ii) el bosquejo histórico de las profesiones; iii) el sentido de la profesión; iv) la profesión como una actividad con fines internos; v) las excelencias necesarias para lograr los fines; vi) entender la profesión como una actividad comunitaria; vii) tomar conciencia de que las profesiones forman parte de la sociedad civil; viii) finalmente, presentaremos la conclusión de lo trabajado. El desarrollo no quiere ser sólo expositivo, sino también veremos las posibles corrupciones o problemas que puede afrontar la actividad profesional. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9863 10.15381/gtm.v6i12.9863 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9863 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v6i12.9863 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9863/9285 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2003 Miguel Angel Polo Santillán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2003 Miguel Angel Polo Santillán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 6 No 12 (2003); 69-78 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 69-78 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291294191517696 |
| score |
13.995309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).