Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación
Descripción del Articulo
La problemática del alineamiento estratégico, constituye un valor agregado al contenido que se presenta, ya que se puede apreciar, cómo el enfoque estratégico que va más allá de la planificación y penetra a todas las funciones directivas, exigiendo una mirada integradora a todo el proceso de direcci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16949 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Theoretical model strategic alignment organization and education Modelo teórico alineamiento estratégico organización y educación |
id |
1728-2969_19b56c78732fa9073fb683d06af27460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/16949 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación Theoretical model for strategic alignment in organizations, a hidden value in education |
title |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación |
spellingShingle |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación Salgado García, Lorenzo Theoretical model strategic alignment organization and education Modelo teórico alineamiento estratégico organización y educación |
title_short |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación |
title_full |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación |
title_fullStr |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación |
title_full_unstemmed |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación |
title_sort |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgado García, Lorenzo Castillo Maza, Juan Victoriano García Colina, Fernando Javier |
author |
Salgado García, Lorenzo |
author_facet |
Salgado García, Lorenzo Castillo Maza, Juan Victoriano García Colina, Fernando Javier |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Maza, Juan Victoriano García Colina, Fernando Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Theoretical model strategic alignment organization and education Modelo teórico alineamiento estratégico organización y educación |
topic |
Theoretical model strategic alignment organization and education Modelo teórico alineamiento estratégico organización y educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática del alineamiento estratégico, constituye un valor agregado al contenido que se presenta, ya que se puede apreciar, cómo el enfoque estratégico que va más allá de la planificación y penetra a todas las funciones directivas, exigiendo una mirada integradora a todo el proceso de dirección. Resulta de sumo interés, cómo se integra también la problemática del alineamiento a la utilización de los modelos de excelencia y de mejora continua, de manera que la calidad educativa sea un elemento sustancial de las estrategias. El significativo interés que existe por la capacidad de alineamiento, como un elemento de la cultura organizacional y las capacidades dinámicas de absorción, como elemento desencadenante de las capacidades dinámicas de coordinación, tan necesarias para lograr una cultura de alineamiento en las organizaciones. Por ello, imprime un valor especial la contextualización del tema porque se adapta el resultado teórico a las condiciones de las organizaciones económicas y educativas, ofreciendo respuesta a la interrogante básica de esta obra, es decir: ¿Cuál es el valor oculto de las organizaciones mexicanas? lo que constituye un valor adicional que ha proporcionado el alineamiento entre los esfuerzos de esta labor cooperada. Por todo ello, el artículo va a llenar un espacio importante en la literatura científica y académica, dedicada al estudio del enfoque estratégico en la gestión de las organizaciones de México. Así, el proceso de coordinación en el cual se identifican los factores de alineamiento y se crean las condiciones organizativas necesarias para que se haga efectiva la cooperación e integración entre los recursos, las capacidades, los procesos y los implicados en la implementación de la estrategia que demande la manifestación de estos factores. The issue of strategic alignment is an added value to the content presented, as you can see, how the strategic approach goes beyond planning and penetrates all management functions, demanding an integrated look at the whole process of address. It is of great interest how the issue of alignment to the use of models of excellence and continuous improvement, so that the quality of education is a substantial element of the strategy is also integrated. The significant interest that exists for capacity alignment, as an element of organizational culture and dynamic absorption capacities, as an element triggering the dynamic capabilities of coordination, as necessary to achieve a culture of alignment in organizations. Therefore, it prints a special value contextualize the topic because the theoretical result is adapted to the conditions of economic and educational organizations, providing answer to the basic question of this work, namely: What is the hidden value of the Mexican organizations ? Which is an additional value that has provided the alignment between the efforts of the cooperated work. Therefore, the article will fill an important gap in the scientific and academic literature devoted to the study of the strategic approach in the management of organizations of Mexico. Thus, the coordination process in which alignment factors are identified and organizational conditions are created so that becomes effective cooperation and integration between the resources, capabilities, and processes involved in the implementation of the strategy demands the manifestation of these factors. |
description |
La problemática del alineamiento estratégico, constituye un valor agregado al contenido que se presenta, ya que se puede apreciar, cómo el enfoque estratégico que va más allá de la planificación y penetra a todas las funciones directivas, exigiendo una mirada integradora a todo el proceso de dirección. Resulta de sumo interés, cómo se integra también la problemática del alineamiento a la utilización de los modelos de excelencia y de mejora continua, de manera que la calidad educativa sea un elemento sustancial de las estrategias. El significativo interés que existe por la capacidad de alineamiento, como un elemento de la cultura organizacional y las capacidades dinámicas de absorción, como elemento desencadenante de las capacidades dinámicas de coordinación, tan necesarias para lograr una cultura de alineamiento en las organizaciones. Por ello, imprime un valor especial la contextualización del tema porque se adapta el resultado teórico a las condiciones de las organizaciones económicas y educativas, ofreciendo respuesta a la interrogante básica de esta obra, es decir: ¿Cuál es el valor oculto de las organizaciones mexicanas? lo que constituye un valor adicional que ha proporcionado el alineamiento entre los esfuerzos de esta labor cooperada. Por todo ello, el artículo va a llenar un espacio importante en la literatura científica y académica, dedicada al estudio del enfoque estratégico en la gestión de las organizaciones de México. Así, el proceso de coordinación en el cual se identifican los factores de alineamiento y se crean las condiciones organizativas necesarias para que se haga efectiva la cooperación e integración entre los recursos, las capacidades, los procesos y los implicados en la implementación de la estrategia que demande la manifestación de estos factores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16949 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16949/14428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Lorenzo Salgado García, Juan Victoriano Castillo Maza, Fernando Javier García Colina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Lorenzo Salgado García, Juan Victoriano Castillo Maza, Fernando Javier García Colina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 22 No 43 (2019); 19-30 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 22 Núm. 43 (2019); 19-30 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291295237996544 |
spelling |
Modelo teórico para el alineamiento estratégico en las organizaciones, un valor oculto en la educaciónTheoretical model for strategic alignment in organizations, a hidden value in educationSalgado García, LorenzoCastillo Maza, Juan VictorianoGarcía Colina, Fernando JavierTheoretical modelstrategic alignmentorganization and educationModelo teóricoalineamiento estratégicoorganización y educaciónLa problemática del alineamiento estratégico, constituye un valor agregado al contenido que se presenta, ya que se puede apreciar, cómo el enfoque estratégico que va más allá de la planificación y penetra a todas las funciones directivas, exigiendo una mirada integradora a todo el proceso de dirección. Resulta de sumo interés, cómo se integra también la problemática del alineamiento a la utilización de los modelos de excelencia y de mejora continua, de manera que la calidad educativa sea un elemento sustancial de las estrategias. El significativo interés que existe por la capacidad de alineamiento, como un elemento de la cultura organizacional y las capacidades dinámicas de absorción, como elemento desencadenante de las capacidades dinámicas de coordinación, tan necesarias para lograr una cultura de alineamiento en las organizaciones. Por ello, imprime un valor especial la contextualización del tema porque se adapta el resultado teórico a las condiciones de las organizaciones económicas y educativas, ofreciendo respuesta a la interrogante básica de esta obra, es decir: ¿Cuál es el valor oculto de las organizaciones mexicanas? lo que constituye un valor adicional que ha proporcionado el alineamiento entre los esfuerzos de esta labor cooperada. Por todo ello, el artículo va a llenar un espacio importante en la literatura científica y académica, dedicada al estudio del enfoque estratégico en la gestión de las organizaciones de México. Así, el proceso de coordinación en el cual se identifican los factores de alineamiento y se crean las condiciones organizativas necesarias para que se haga efectiva la cooperación e integración entre los recursos, las capacidades, los procesos y los implicados en la implementación de la estrategia que demande la manifestación de estos factores.The issue of strategic alignment is an added value to the content presented, as you can see, how the strategic approach goes beyond planning and penetrates all management functions, demanding an integrated look at the whole process of address. It is of great interest how the issue of alignment to the use of models of excellence and continuous improvement, so that the quality of education is a substantial element of the strategy is also integrated. The significant interest that exists for capacity alignment, as an element of organizational culture and dynamic absorption capacities, as an element triggering the dynamic capabilities of coordination, as necessary to achieve a culture of alignment in organizations. Therefore, it prints a special value contextualize the topic because the theoretical result is adapted to the conditions of economic and educational organizations, providing answer to the basic question of this work, namely: What is the hidden value of the Mexican organizations ? Which is an additional value that has provided the alignment between the efforts of the cooperated work. Therefore, the article will fill an important gap in the scientific and academic literature devoted to the study of the strategic approach in the management of organizations of Mexico. Thus, the coordination process in which alignment factors are identified and organizational conditions are created so that becomes effective cooperation and integration between the resources, capabilities, and processes involved in the implementation of the strategy demands the manifestation of these factors.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16949Gestión en el Tercer Milenio; Vol 22 No 43 (2019); 19-30Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 22 Núm. 43 (2019); 19-301728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16949/14428Derechos de autor 2019 Lorenzo Salgado García, Juan Victoriano Castillo Maza, Fernando Javier García Colinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:27Zmail@mail.com - |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).