LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EFICACIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNMSM
Descripción del Articulo
Para demostrar la contribución de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la eficacia de la formación profesional universitaria del Lic. en Administración de la UNMSM, se aplicaron técnicas propias de la investigación científica, como el análisis documental, encuestas e instrumentos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11694 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Information and communication technologies efficacy vocational college degree in administration. Tecnologías de información y comunicación eficacia formación profesional universitaria licenciado en Administración. |
Sumario: | Para demostrar la contribución de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la eficacia de la formación profesional universitaria del Lic. en Administración de la UNMSM, se aplicaron técnicas propias de la investigación científica, como el análisis documental, encuestas e instrumentos orientados a determinar percepciones de los usuarios directos del servicio educativo, en la unidad de análisis, a fin de dar respuesta al problema de investigación planteado como se indica: ¿En qué medida las nuevas tecnologías de información y comunicación contribuyen al logro de la eficacia de la formación profesional universitaria del Lic. en Administración de la UNMSM? Problema que motivó el objetivo general que se indica: Determinar el nivel de contribución de las nuevas tecnologías de información y comunicación al logro de la eficacia de la formación profesional universitaria del Lic. en Administración de la UNMSM. Para lograr el objetivo propuesto, se consideró la metodología siguiente: a. En primer lugar, se determina la unidad de análisis que para la realización de la investigación es la carrera profesional de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. b. Análisis documental del plan de estudio de la carrera profesional y determinación de las plataformas tecnológicas. c. Aplicación de instrumentos de recolección de datos, a los usuarios directos, a fin de determinar niveles de empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la formación profesional del Lic. en Administración de la UNMSM, datos que se procesaron con el software SPSS. Luego, se procedió al análisis de los resultados obtenidos, con el propósito de dar respuesta al problema planteado, a través de la conjetura de que las nuevas tecnologías de información y comunicación contribuyen al logro de la eficacia de la formación profesional universitaria del Lic. en Administración de la UNMSM, lo que finalmente se comparó con los objetivos propuestos que determinaron su logro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).