Epistemología crítica de la administración
Descripción del Articulo
El presente documento se inscribe en las corrientes de pensamiento que recomiendan profundizar las bases epistemológicas de las disciplinas científicas actuales. Su objetivo es proponer una visión sobre la epistemología de la ciencia administrativa, pensada desde los aportes de las epistemologías cr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13771 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discipline administration human resources management rationality causality space-time context object of the administration Disciplina administrativa gestión humana racionalidad causalidad contexto espacio tiempo objeto de la administración |
| id |
1728-2969_0a31569f1b51378b9138086949728998 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13771 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| spelling |
Epistemología crítica de la administraciónCritical epistemology of the administrationLópez Mas, Johans JulioHuamán Navarro, GiulianaDiscipline administrationhuman resources managementrationalitycausalityspace-time contextobject of the administrationDisciplina administrativagestión humanaracionalidadcausalidadcontexto espacio tiempoobjeto de la administraciónEl presente documento se inscribe en las corrientes de pensamiento que recomiendan profundizar las bases epistemológicas de las disciplinas científicas actuales. Su objetivo es proponer una visión sobre la epistemología de la ciencia administrativa, pensada desde los aportes de las epistemologías críticas a la modernidad, orientando la investigación desde la objetualización hacia la situacionalidad, rescatando el pensamiento de Peter Drucker expresado en su obra La sociedad post-capitalista (2004), donde enfatiza que en el mundo moderno actual predominan las organizaciones y la administración, y, por consiguiente, es necesario administrarlo adecuadamente. En nuestra crítica epistemológica del saber administrativo proponemos la búsqueda de un/os paradigma(s) administrativos con un conocimiento situado y una objetividad basada en una relación cognoscitiva sujeto-sujeto que expliquen mejor nuestra realidad, nuestros conflictos, paradojas, desafíos y retos, y que involucre el éxito de nuestras organizaciones para el bienestar de la sociedad.This document is part of the currents of thought which recommended to deepen the epistemological foundations of current scientific disciplines. Its objective is to propose a vision on the epistemology of the administrative science, designed from the contributions of the critical epistemologies to modernity, guiding the research from the objectualization towards the situationality, rescuing the thought of Peter Drucker in his work, The Post-capitalist Society, (2004), which emphasizes that in today’s modern world dominated by organizations and the Administration, and, therefore, it is necessary to manage it properly. In our epistemological criticism of administrative knowledge we propose the search of an administrative paradigm(s) situated knowledge and a based on a cognitive relationship subject-subject that best explain our reality, our conflicts, paradoxes, challenges and challenges, and that involves the success of our organizations to the well-being of society.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 17-23Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 17-231728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771/12206Derechos de autor 2017 Johans Julio López Mas, Giuliana Huamán Navarrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología crítica de la administración Critical epistemology of the administration |
| title |
Epistemología crítica de la administración |
| spellingShingle |
Epistemología crítica de la administración López Mas, Johans Julio Discipline administration human resources management rationality causality space-time context object of the administration Disciplina administrativa gestión humana racionalidad causalidad contexto espacio tiempo objeto de la administración |
| title_short |
Epistemología crítica de la administración |
| title_full |
Epistemología crítica de la administración |
| title_fullStr |
Epistemología crítica de la administración |
| title_full_unstemmed |
Epistemología crítica de la administración |
| title_sort |
Epistemología crítica de la administración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Mas, Johans Julio Huamán Navarro, Giuliana |
| author |
López Mas, Johans Julio |
| author_facet |
López Mas, Johans Julio Huamán Navarro, Giuliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamán Navarro, Giuliana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Discipline administration human resources management rationality causality space-time context object of the administration Disciplina administrativa gestión humana racionalidad causalidad contexto espacio tiempo objeto de la administración |
| topic |
Discipline administration human resources management rationality causality space-time context object of the administration Disciplina administrativa gestión humana racionalidad causalidad contexto espacio tiempo objeto de la administración |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento se inscribe en las corrientes de pensamiento que recomiendan profundizar las bases epistemológicas de las disciplinas científicas actuales. Su objetivo es proponer una visión sobre la epistemología de la ciencia administrativa, pensada desde los aportes de las epistemologías críticas a la modernidad, orientando la investigación desde la objetualización hacia la situacionalidad, rescatando el pensamiento de Peter Drucker expresado en su obra La sociedad post-capitalista (2004), donde enfatiza que en el mundo moderno actual predominan las organizaciones y la administración, y, por consiguiente, es necesario administrarlo adecuadamente. En nuestra crítica epistemológica del saber administrativo proponemos la búsqueda de un/os paradigma(s) administrativos con un conocimiento situado y una objetividad basada en una relación cognoscitiva sujeto-sujeto que expliquen mejor nuestra realidad, nuestros conflictos, paradojas, desafíos y retos, y que involucre el éxito de nuestras organizaciones para el bienestar de la sociedad. This document is part of the currents of thought which recommended to deepen the epistemological foundations of current scientific disciplines. Its objective is to propose a vision on the epistemology of the administrative science, designed from the contributions of the critical epistemologies to modernity, guiding the research from the objectualization towards the situationality, rescuing the thought of Peter Drucker in his work, The Post-capitalist Society, (2004), which emphasizes that in today’s modern world dominated by organizations and the Administration, and, therefore, it is necessary to manage it properly. In our epistemological criticism of administrative knowledge we propose the search of an administrative paradigm(s) situated knowledge and a based on a cognitive relationship subject-subject that best explain our reality, our conflicts, paradoxes, challenges and challenges, and that involves the success of our organizations to the well-being of society. |
| description |
El presente documento se inscribe en las corrientes de pensamiento que recomiendan profundizar las bases epistemológicas de las disciplinas científicas actuales. Su objetivo es proponer una visión sobre la epistemología de la ciencia administrativa, pensada desde los aportes de las epistemologías críticas a la modernidad, orientando la investigación desde la objetualización hacia la situacionalidad, rescatando el pensamiento de Peter Drucker expresado en su obra La sociedad post-capitalista (2004), donde enfatiza que en el mundo moderno actual predominan las organizaciones y la administración, y, por consiguiente, es necesario administrarlo adecuadamente. En nuestra crítica epistemológica del saber administrativo proponemos la búsqueda de un/os paradigma(s) administrativos con un conocimiento situado y una objetividad basada en una relación cognoscitiva sujeto-sujeto que expliquen mejor nuestra realidad, nuestros conflictos, paradojas, desafíos y retos, y que involucre el éxito de nuestras organizaciones para el bienestar de la sociedad. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771/12206 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Johans Julio López Mas, Giuliana Huamán Navarro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Johans Julio López Mas, Giuliana Huamán Navarro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 17-23 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 17-23 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291294837440512 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).