Epistemología crítica de la administración

Descripción del Articulo

El presente documento se inscribe en las corrientes de pensamiento que recomiendan profundizar las bases epistemológicas de las disciplinas científicas actuales. Su objetivo es proponer una visión sobre la epistemología de la ciencia administrativa, pensada desde los aportes de las epistemologías cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Mas, Johans Julio, Huamán Navarro, Giuliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13771
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discipline administration
human resources management
rationality
causality
space-time context
object of the administration
Disciplina administrativa
gestión humana
racionalidad
causalidad
contexto espacio tiempo
objeto de la administración
Descripción
Sumario:El presente documento se inscribe en las corrientes de pensamiento que recomiendan profundizar las bases epistemológicas de las disciplinas científicas actuales. Su objetivo es proponer una visión sobre la epistemología de la ciencia administrativa, pensada desde los aportes de las epistemologías críticas a la modernidad, orientando la investigación desde la objetualización hacia la situacionalidad, rescatando el pensamiento de Peter Drucker expresado en su obra La sociedad post-capitalista (2004), donde enfatiza que en el mundo moderno actual predominan las organizaciones y la administración, y, por consiguiente, es necesario administrarlo adecuadamente. En nuestra crítica epistemológica del saber administrativo proponemos la búsqueda de un/os paradigma(s) administrativos con un conocimiento situado y una objetividad basada en una relación cognoscitiva sujeto-sujeto que expliquen mejor nuestra realidad, nuestros conflictos, paradojas, desafíos y retos, y que involucre el éxito de nuestras organizaciones para el bienestar de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).