Separación e identificación de algunas toxinas del veneno de Centruroides margaritatus (Gervais,1841) (Scorpiones : Buthidae)

Descripción del Articulo

Las proteínas del veneno del escorpión Centruroides margaritatus, fueron separadas mediante cromatografía de intercambio catiónico en CM-Sephadex C-25 con buffer acetato de amonio 0,05M a pH 7, a partir de 28,3 mg de veneno obtenidos de 52 ejemplares adultos capturados en la provincia de Zarumilla,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar, Enrique, Velásquez, Luz, Rivera, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2507
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:scorpion venom
Centruroides
Tumbes
Peru
Veneno de escorpión
Perú
Descripción
Sumario:Las proteínas del veneno del escorpión Centruroides margaritatus, fueron separadas mediante cromatografía de intercambio catiónico en CM-Sephadex C-25 con buffer acetato de amonio 0,05M a pH 7, a partir de 28,3 mg de veneno obtenidos de 52 ejemplares adultos capturados en la provincia de Zarumilla, Tumbes, norte del Perú. El perfil cromatográfico mostró la presencia de 9 picos de proteína y los ensayos de toxicidad han permitido identificar tres tipos de toxinas, cada una específica para crustáceos, insectos y roedores, respectivamente. Tanto en el veneno crudo como en las fracciones colectadas, no se encontró actividad de fosfolipasa ni actividad proteolítica. La PAGE-SDS del veneno crudo, muestra la presencia de una banda bastante notoria de aproximadamente 14 KDa, y otras dos muy tenues, de aproximadamente 45KDa, lo cual significa que la mayoría de proteínas de este veneno son de peso molecular igual o menor a 14KDa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).