La presencia de Fasciola hepatica en la localidad de Huinco. Comprobación experimental

Descripción del Articulo

Se determina la presencia de Fasciola hepatica L., en la localidad de Huinco, zona no ganadera de la Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima, setiembre 1971 - julio de 1972. Se examinaron caracoles Lymnaea viator y Physa venustula en busco de estadios evolutivos de F. hepatica, así como exámen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiza F., Alina, Tantaleán V., Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1974
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8415
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8415
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se determina la presencia de Fasciola hepatica L., en la localidad de Huinco, zona no ganadera de la Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima, setiembre 1971 - julio de 1972. Se examinaron caracoles Lymnaea viator y Physa venustula en busco de estadios evolutivos de F. hepatica, así como exámenes de heces de la población humana en busca de huevos del parásito. Se encontraron caracoles L. viator infectados con estadios larvarios de Fasciola, lo cual se comprobó al desarrollarse ejemplares adultos del parásito en las vías biliares de ratones que fueron infectados con metacercarias obtenidas de los caracoles. La infección humana por Fasciola hepatica fue bajo (0.88%). No existiendo ganadería en la localidad, se concluye que la infección del caracol ocurre por lo llegada a Huinco de huevos de F. hepatica por los cursos de agua de localidades ganaderos situadas en zonas más altos que Huinco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).