Caracterización isoenzimatica de seis poblaciones de Annona cherimola Mill. de la Región La Libertad, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar isoenzimáticamente a seis poblaciones de Annona cherimola de la Región La Libertad. Muestras de hojas tiernas de árboles con al menos dos fructificaciones fueron colectadas de las localidades de La Cuesta, Paday, Samne, Cascas, Poroto y Trujil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala, Fátima, Fernández, Radigud, Polo, Edgardo, Valderrama, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/206
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Annona cherimola
isoenzymes
germplasm
La Libertad.
isoenzimas
germoplasma
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar isoenzimáticamente a seis poblaciones de Annona cherimola de la Región La Libertad. Muestras de hojas tiernas de árboles con al menos dos fructificaciones fueron colectadas de las localidades de La Cuesta, Paday, Samne, Cascas, Poroto y Trujillo. Los perfiles electroforéticos de las enzimas PGI, APCH, MDH y ME fueron analizadas y procesadas. Encontramos polimorfismo sólo para los loci Pgi-1 y Me con siete y dos alelos respectivamente; valores promedio para polimorfismo de 0,40 y heterocigosidad media entre 0,206 (La Cuesta) y 0,285 (Poroto). Los resultados indican que existe una alta variabilidad fenotípica y genotípica en las seis poblaciones de Annona cherimola de la Región La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).