Biota acuática en la Amazonía Peruana: diversidad y usos como indicadores ambientales en el Bajo Urubamba (Cusco - Ucayali)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se aplican índices biológicos de calidad ambiental y conservación, basados en el monitoreo biológico realizado entre año 2003 y 2009, en cinco localidades del río Bajo Urubamba. Fueron estudiadas las comunidades del plancton, bentos y peces. La diversidad del plancton comprend...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/47 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/47 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biological communities richness fishes aquatic habitats conservation. comunidades biológicas peces riqueza ambientes acuáticos conservación. |
Sumario: | En el presente trabajo se aplican índices biológicos de calidad ambiental y conservación, basados en el monitoreo biológico realizado entre año 2003 y 2009, en cinco localidades del río Bajo Urubamba. Fueron estudiadas las comunidades del plancton, bentos y peces. La diversidad del plancton comprendió 170 especies, basadas principalmente en Chlorophyta y Bacillariophyta. El bentos incluyó 112 especies, principalmente larvas y adultos de Arthropoda (Insecta). La diversidad de peces, incluye 176 especies, representadas por 26 familias y seis órdenes. El Índice Ephemeroptera + Plecoptera + Trichoptera (%EPT), califico el área de estudio entre normal a muy buena calidad. El índice de Integridad Biológica (IBI) que determina el estado de conservación de los ambientes acuáticos, dio los mayores valores en Miaría y Sepahua. La elevada diversidad de las comunidades estudiados estaría relacionada a la heterogeneidad de hábitats y mayores recursos observados en la parte baja del área de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).