Análisis estructural e inmunohistoquímico de la atresia folicular de Vanellus chilenis (Charadriidae) e Himantopus melanurus (Recurvirostridae)

Descripción del Articulo

Se estudiaron los aspectos estructurales e inmunohistoquímicos de la atresia folicular en el ovario de Vanellus chilenis e Himantopus melanurus. Fueron utilizadas cinco hembras adultas de cada especie en fase de recrudescencia gonadal; las gónadas se extrajeron, pesaron, fijaron y procesaron con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bulfon, Mirian, Bee de Speroni, Noemí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/201
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovary
structure and immunohistochemical
follicular regression
cell death.
Ovario
estructura e inmunohistoquímica
regresión folicular
muerte celular.
Descripción
Sumario:Se estudiaron los aspectos estructurales e inmunohistoquímicos de la atresia folicular en el ovario de Vanellus chilenis e Himantopus melanurus. Fueron utilizadas cinco hembras adultas de cada especie en fase de recrudescencia gonadal; las gónadas se extrajeron, pesaron, fijaron y procesaron con la técnica de inclusión en parafina. Las secciones se colorearon con hematoxilina-eosina, tricrómico de Mallory, reacción nuclear de Feulgen y para la marcación de células apoptóticas se usó la técnica de TUNEL. De acuerdo a las características morfohistológicas de los folículos atrésicos analizados, en ambas aves fueron identificados dos tipos de atresia: a) no bursting o pared folicular intacta que comprende la atresia lipoidal (ovocitos primordiales) y lipoglandular (folículos previtelogénicos y vitelogénicos pequeños) y b) bursting con ruptura de la pared folicular (folículos vitelogénicos mayores de 500 mm). En la fase gonadal estudiada se observaron folículos atrésicos lipoidales y lipoglandulares, siendo escasos los folículos bursting. La apoptosis, se detectó al inicio de la involución en las células granulosas de los folículos atrésicos lipoglandulares con la reacción de Feulgen y se corroboró con la técnica de TUNEL. Por el contrario los estadios finales de los diferentes tipos involutivos de las dos especies se caracterizaron por una notoria necrosis. En base a estos resultados se infiere que, la muerte celular es un mecanismo fisiológico normal en la remodelación del ovario de las aves estudiadas y que los procesos de apoptosis y necrosis están estrechamente relacionados con la involución de los folículos ováricos de estas aves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).