Caracterización de la ovoposición del caracol Pomacea flagellata (Say, 1827) bajo condiciones experimentales

Descripción del Articulo

Pomacea flagellata es un caracol conspicuo de zonas tropicales y subtropicales de América, que se ha consumido desde tiempos prehispánicos y actualmente es considerado sobreexplotado. Se realizó un experimento de cultivo de cuatro meses para determinar: la selección del substrato por la hembra, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de Jesús-Navarrete, Alberto, Gil Tun, Bartola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12863
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:apple snail
aquaculture
fresh water
reproduction
mollusk.
caracol manzana
chivita
agua dulce
acuacultura
moluscos
reproducción.
Descripción
Sumario:Pomacea flagellata es un caracol conspicuo de zonas tropicales y subtropicales de América, que se ha consumido desde tiempos prehispánicos y actualmente es considerado sobreexplotado. Se realizó un experimento de cultivo de cuatro meses para determinar: la selección del substrato por la hembra, el tamaño de las huevas, el nivel del agua elegido para colocar la masa de huevos, el número de crías, y el tiempo de eclosión. Se utilizaron tres tinas de plástico que se llenaron con 100 L de agua, por duplicado y se colocaron tres sustratos: raíces de mangle, carrizo y tubo de PVC. Se registraron 57 huevas, 26 de ellas eclosionaron produciendo 5037 crías. Hubo más huevas en la “pared” de las tinas, donde se registraron 35 huevas, en raíces de mangle (18), en PVC 3 y en carrizo una hueva. Hubo diferencias significativas en la selección del sustrato, mientras que no se observaron diferencias significativas entre el número de huevas y las proporciones de sexos. La longitud promedio de la masa fue 32.99 ± 10.92, el ancho 16.44 ± 5.1 y grosor 8.08 ± 3.87 mm. La altura promedio de la puesta fue 15.66 ± 3.42 cm, con un tiempo medio de eclosión, de 13.30 ± 2.6 días, obteniéndose entre 94 a 301 crías por desove. Los caracoles utilizaron preferentemente las paredes de las tinas y es difícil determinar si no seleccionan sustrato para la puesta. El nivel del agua empleado es óptimo y permite que los organismos puedan colocar las masas de huevo, la producción de crías es adecuada y suficiente para iniciar programas de cultivo de producción de carne o de repoblación del medio natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).