Respuesta fenológica de la vegetación arbórea de las lomas del sur del Perú (Mejía -Arequipa) EN relación con el evento "El Niño 1997-98"
Descripción del Articulo
Este trabajo presentó la evaluación del comportamiento fenológico de la vegetación arbórea con el fin de determinar su probable utilización como indicadores biológicos de la ocurrencia de eventos "El Niño". Los árboles evaluados fueron Caesalpinea spínosa, Duranta armata, Caríca candícans...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8440 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phenology arboreal vegetation El Niño Lomas of Mejia Arequipa Fenología vegetación arbórea Lomas de Mejía Arequipa. |
Sumario: | Este trabajo presentó la evaluación del comportamiento fenológico de la vegetación arbórea con el fin de determinar su probable utilización como indicadores biológicos de la ocurrencia de eventos "El Niño". Los árboles evaluados fueron Caesalpinea spínosa, Duranta armata, Caríca candícans y Citharexylum flexuosum. Los resultados indican una alta variación en las respuestas fenológicas. C. spinosa por ejemplo en 1995 y 1996 inició la floración antes que el brote; en 1997 inicio mucho antes, pero tuvo una corta duración, yen 1998, se ha presentado en forma tardía y breve, mientras que la cubierta foliar se ha mantenido en forma constante. En el caso de D. armata y C. flexuosum la floración se presenta posterior al brote, pero en ambos casos durante la ocurrencia del evento en 1998 no presentaron floración; y C. candícans presenta floración antes que el brote, pero con alta variabilidad en el tamaño de la floración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).