Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana

Descripción del Articulo

En el período abril 1997 setiembre 1998 fueron realizados 5 cruceros de evaluación de los recursos pelágicos en la costa peruana, éstos permitieron observar cambios en la composición por especies, distribución, estructura por tamaño, reproducción y niveles poblacionales de los principales recursos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñiquen, Miguel, Bouchon, Marilú, Cahuin, Sandra, Valdez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8434
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pelagic resources
El Niño
Peruvian coast
population
fishery
Recursos pelágicos
costa peruana
poblaciones
pesquería
id 1727-9933_c97e618c805d1bf907f899f4ab033125
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8434
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruanaEffects of "El Niño 1997-98" phenomenon on main pelagic resources in Peruvian coastÑiquen, MiguelBouchon, MarilúCahuin, SandraValdez, JoséPelagic resourcesEl NiñoPeruvian coastpopulationfisheryRecursos pelágicosEl Niñocosta peruanapoblacionespesqueríaEn el período abril 1997 setiembre 1998 fueron realizados 5 cruceros de evaluación de los recursos pelágicos en la costa peruana, éstos permitieron observar cambios en la composición por especies, distribución, estructura por tamaño, reproducción y niveles poblacionales de los principales recursos pelágicos. Estos cambios guardan similitud con los observados en los eventos El Niño 1972-73 y 1982-83, especialmente en cuanto a la disminución de la biomasa de anchoveta y el incremento de otras especies pelágicas. En el período post-Niño se observó cambios notables en la estructura por tallas de anchoveta, mientras que la sardina, samas a y caballa coincidieron en mostrar buenos reclutamientos. La actividad reproductiva también se incrementó, inclusive en tallas juveniles, destacando la incidencia de sardinas sexualmente maduras con longitudes de 18-20 cm, situación que no había sido antes registrada.Five evaluation cruises for pelagic resources were performed between April1997 and September 1998 on Peruvian coast, these allowed to observe changes in composition by species, distribution, size structure, reproduction, and population levels. These changes are similar to those observed in both El Niño 1972-73 and 1982-83, especially with respect to anchovy biomass decrease and increase of other pelagic species. Considerable changes in anchovy size structure in post-Niño period were observed, while sardine, samasa and Pacific mackerel showed good recruitment. Also the reproductive activity was increased, even in juveniles, with outstanding proliferation of sexual mature sardine with 18-20 cm length, this situation has not been recorded before.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/843410.15381/rpb.v6i3.8434Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 085 - 096Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 085 - 0961727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8434/7322Derechos de autor 1999 Miguel Ñiquen, Marilú Bouchon, Sandra Cahuin, José Valdezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
Effects of "El Niño 1997-98" phenomenon on main pelagic resources in Peruvian coast
title Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
spellingShingle Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
Ñiquen, Miguel
Pelagic resources
El Niño
Peruvian coast
population
fishery
Recursos pelágicos
El Niño
costa peruana
poblaciones
pesquería
title_short Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
title_full Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
title_fullStr Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
title_full_unstemmed Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
title_sort Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Ñiquen, Miguel
Bouchon, Marilú
Cahuin, Sandra
Valdez, José
author Ñiquen, Miguel
author_facet Ñiquen, Miguel
Bouchon, Marilú
Cahuin, Sandra
Valdez, José
author_role author
author2 Bouchon, Marilú
Cahuin, Sandra
Valdez, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pelagic resources
El Niño
Peruvian coast
population
fishery
Recursos pelágicos
El Niño
costa peruana
poblaciones
pesquería
topic Pelagic resources
El Niño
Peruvian coast
population
fishery
Recursos pelágicos
El Niño
costa peruana
poblaciones
pesquería
dc.description.none.fl_txt_mv En el período abril 1997 setiembre 1998 fueron realizados 5 cruceros de evaluación de los recursos pelágicos en la costa peruana, éstos permitieron observar cambios en la composición por especies, distribución, estructura por tamaño, reproducción y niveles poblacionales de los principales recursos pelágicos. Estos cambios guardan similitud con los observados en los eventos El Niño 1972-73 y 1982-83, especialmente en cuanto a la disminución de la biomasa de anchoveta y el incremento de otras especies pelágicas. En el período post-Niño se observó cambios notables en la estructura por tallas de anchoveta, mientras que la sardina, samas a y caballa coincidieron en mostrar buenos reclutamientos. La actividad reproductiva también se incrementó, inclusive en tallas juveniles, destacando la incidencia de sardinas sexualmente maduras con longitudes de 18-20 cm, situación que no había sido antes registrada.
Five evaluation cruises for pelagic resources were performed between April1997 and September 1998 on Peruvian coast, these allowed to observe changes in composition by species, distribution, size structure, reproduction, and population levels. These changes are similar to those observed in both El Niño 1972-73 and 1982-83, especially with respect to anchovy biomass decrease and increase of other pelagic species. Considerable changes in anchovy size structure in post-Niño period were observed, while sardine, samasa and Pacific mackerel showed good recruitment. Also the reproductive activity was increased, even in juveniles, with outstanding proliferation of sexual mature sardine with 18-20 cm length, this situation has not been recorded before.
description En el período abril 1997 setiembre 1998 fueron realizados 5 cruceros de evaluación de los recursos pelágicos en la costa peruana, éstos permitieron observar cambios en la composición por especies, distribución, estructura por tamaño, reproducción y niveles poblacionales de los principales recursos pelágicos. Estos cambios guardan similitud con los observados en los eventos El Niño 1972-73 y 1982-83, especialmente en cuanto a la disminución de la biomasa de anchoveta y el incremento de otras especies pelágicas. En el período post-Niño se observó cambios notables en la estructura por tallas de anchoveta, mientras que la sardina, samas a y caballa coincidieron en mostrar buenos reclutamientos. La actividad reproductiva también se incrementó, inclusive en tallas juveniles, destacando la incidencia de sardinas sexualmente maduras con longitudes de 18-20 cm, situación que no había sido antes registrada.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8434
10.15381/rpb.v6i3.8434
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8434
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v6i3.8434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8434/7322
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Miguel Ñiquen, Marilú Bouchon, Sandra Cahuin, José Valdez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Miguel Ñiquen, Marilú Bouchon, Sandra Cahuin, José Valdez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 085 - 096
Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 085 - 096
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387831176331264
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).