Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae)
Descripción del Articulo
Se presentan los primeros datos sobre las emisiones acústicas del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium, siendo este el primer estudio que se publica sobre análisis de los ultrasonidos emitidos por murciélagos en el Perú. Las emisiones acústicas analizadas fueron grabadas de individu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/443 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Acoustic signals Western slope of Peru Fourier transform. Emisiones acústicas Vertiente occidental del Perú Transformada de Fourier. |
id |
1727-9933_c65aa1bd60f17e26241f092fd4a53aab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/443 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) Analysis of vocalizations of Long-snouted Bat Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
title |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
spellingShingle |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) Malo de Molina, Juan A. Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Acoustic signals Western slope of Peru Fourier transform. Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Emisiones acústicas Vertiente occidental del Perú Transformada de Fourier. |
title_short |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
title_full |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
title_fullStr |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
title_full_unstemmed |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
title_sort |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malo de Molina, Juan A. Velazco, Sandra Pacheco, Víctor Robledo, Juan Carlos |
author |
Malo de Molina, Juan A. |
author_facet |
Malo de Molina, Juan A. Velazco, Sandra Pacheco, Víctor Robledo, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Velazco, Sandra Pacheco, Víctor Robledo, Juan Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Acoustic signals Western slope of Peru Fourier transform. Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Emisiones acústicas Vertiente occidental del Perú Transformada de Fourier. |
topic |
Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Acoustic signals Western slope of Peru Fourier transform. Platalina genovensium Phyllostomidae Lonchophyllinae Emisiones acústicas Vertiente occidental del Perú Transformada de Fourier. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los primeros datos sobre las emisiones acústicas del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium, siendo este el primer estudio que se publica sobre análisis de los ultrasonidos emitidos por murciélagos en el Perú. Las emisiones acústicas analizadas fueron grabadas de individuos volando en condiciones de confinamiento dentro de sus propios refugios, en dos localidades relativamente próximas a la ciudad de Lima. La señal acústica de P. genovensium está compuesta por pulsos de 1,30 ms de duración media, en frecuencia modulada, de niveles sonoros extremadamente bajos (aprox. -10 a -35 dB a 1 m de distancia), en secuencias de 12,90 pulsos/segundo, con ancho de banda promedio de 28,58 kHz, discontinuo, con interpulso promedio de 67,56 ms y con máxima energía en 89,21 kHz. Presentan además un armónico en frecuencias superiores a190 kHz. El uso de la Transformada de Fourier para Señales Discretas y el posterior Análisis de la Distribución de Energía en bandas de frecuencia han permitido establecer una ecuación predictiva sobre el tiempo de duración del pulso en función de las bandas 70-80 kHz, 90-100 kHz y 110-120 kHz. Aumentos de un 4% de la Energía en la banda de 110-120 kHz implican una disminución de hasta 0,2 ms en la duración del pulso, mientras que el mismo aumento en las bandas de 70-80 y 90-100 kHz incrementan 0,1 ms dicha duración. Esta ecuación de predicción podría ser de utilidad para la identificación de la especie, su monitoreo, y servir de base para conocer cómo P. genovensium adapta la emisión energética en sus bandas de frecuencia evitando que pulso y eco se solapen y enmascaren la señal emitida. This paper presents the first data on vocalizations of the Long-snouted Bat Platalina genovensium. It is also the first published study on ultrasound analysis of any bat from Peru. The recordings of vocalizations were obtained from flying bats while in their roosts. These roosts were found in two locations near the city of Lima. Each echolocation call was composed of FM fast pulses of 1.30 ms of extremely low intensity (-10 to -35 dB one m away from the recording device), in sequences of 12.90 pulses per second, with 28.58 kHz bandwidth in average, discontinuous, average interpulse of 67.56 ms, and an energy peak in 89.21 kHz. The pulses present a harmonic above 190 kHz. Both, Discrete Fourier Transform and Analysis of the Energy Distribution in frequency bands were used to obtain a predictive equation. This equation is able to predict duration call for 70-80 kHz, 90-100 kHz, and 110-120 kHz energy frequency bands. So, if 110-120 kHz frequency band increases 4%, then duration call decreases 0.2 ms, whereas if 70-80 y 90-100 kHz frequency band increases, then duration call also does it in 0.1 ms. This equation can be used to identify and monitor this species. It also allows us to determine how P. genovensium adapts its energy frequency bands in order to avoid overlap between pulse and echoes. |
description |
Se presentan los primeros datos sobre las emisiones acústicas del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium, siendo este el primer estudio que se publica sobre análisis de los ultrasonidos emitidos por murciélagos en el Perú. Las emisiones acústicas analizadas fueron grabadas de individuos volando en condiciones de confinamiento dentro de sus propios refugios, en dos localidades relativamente próximas a la ciudad de Lima. La señal acústica de P. genovensium está compuesta por pulsos de 1,30 ms de duración media, en frecuencia modulada, de niveles sonoros extremadamente bajos (aprox. -10 a -35 dB a 1 m de distancia), en secuencias de 12,90 pulsos/segundo, con ancho de banda promedio de 28,58 kHz, discontinuo, con interpulso promedio de 67,56 ms y con máxima energía en 89,21 kHz. Presentan además un armónico en frecuencias superiores a190 kHz. El uso de la Transformada de Fourier para Señales Discretas y el posterior Análisis de la Distribución de Energía en bandas de frecuencia han permitido establecer una ecuación predictiva sobre el tiempo de duración del pulso en función de las bandas 70-80 kHz, 90-100 kHz y 110-120 kHz. Aumentos de un 4% de la Energía en la banda de 110-120 kHz implican una disminución de hasta 0,2 ms en la duración del pulso, mientras que el mismo aumento en las bandas de 70-80 y 90-100 kHz incrementan 0,1 ms dicha duración. Esta ecuación de predicción podría ser de utilidad para la identificación de la especie, su monitoreo, y servir de base para conocer cómo P. genovensium adapta la emisión energética en sus bandas de frecuencia evitando que pulso y eco se solapen y enmascaren la señal emitida. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/443 10.15381/rpb.v18i3.443 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/443 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v18i3.443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/443/382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Juan A. Malo de Molina, Sandra Velazco, Víctor Pacheco, Juan Carlos Robledo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Juan A. Malo de Molina, Sandra Velazco, Víctor Pacheco, Juan Carlos Robledo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 18 No 3 (2011); 311 - 318 Revista Peruana de Biología; Vol. 18 Núm. 3 (2011); 311 - 318 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387826218663936 |
spelling |
Análisis de las vocalizaciones del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae)Analysis of vocalizations of Long-snouted Bat Platalina genovensium Thomas, 1928 (Chiroptera: Phyllostomidae)Malo de Molina, Juan A.Velazco, SandraPacheco, VíctorRobledo, Juan CarlosPlatalina genovensiumPhyllostomidaeLonchophyllinaeAcoustic signalsWestern slope of PeruFourier transform.Platalina genovensiumPhyllostomidaeLonchophyllinaeEmisiones acústicasVertiente occidental del PerúTransformada de Fourier.Se presentan los primeros datos sobre las emisiones acústicas del murciélago longirrostro peruano Platalina genovensium, siendo este el primer estudio que se publica sobre análisis de los ultrasonidos emitidos por murciélagos en el Perú. Las emisiones acústicas analizadas fueron grabadas de individuos volando en condiciones de confinamiento dentro de sus propios refugios, en dos localidades relativamente próximas a la ciudad de Lima. La señal acústica de P. genovensium está compuesta por pulsos de 1,30 ms de duración media, en frecuencia modulada, de niveles sonoros extremadamente bajos (aprox. -10 a -35 dB a 1 m de distancia), en secuencias de 12,90 pulsos/segundo, con ancho de banda promedio de 28,58 kHz, discontinuo, con interpulso promedio de 67,56 ms y con máxima energía en 89,21 kHz. Presentan además un armónico en frecuencias superiores a190 kHz. El uso de la Transformada de Fourier para Señales Discretas y el posterior Análisis de la Distribución de Energía en bandas de frecuencia han permitido establecer una ecuación predictiva sobre el tiempo de duración del pulso en función de las bandas 70-80 kHz, 90-100 kHz y 110-120 kHz. Aumentos de un 4% de la Energía en la banda de 110-120 kHz implican una disminución de hasta 0,2 ms en la duración del pulso, mientras que el mismo aumento en las bandas de 70-80 y 90-100 kHz incrementan 0,1 ms dicha duración. Esta ecuación de predicción podría ser de utilidad para la identificación de la especie, su monitoreo, y servir de base para conocer cómo P. genovensium adapta la emisión energética en sus bandas de frecuencia evitando que pulso y eco se solapen y enmascaren la señal emitida.This paper presents the first data on vocalizations of the Long-snouted Bat Platalina genovensium. It is also the first published study on ultrasound analysis of any bat from Peru. The recordings of vocalizations were obtained from flying bats while in their roosts. These roosts were found in two locations near the city of Lima. Each echolocation call was composed of FM fast pulses of 1.30 ms of extremely low intensity (-10 to -35 dB one m away from the recording device), in sequences of 12.90 pulses per second, with 28.58 kHz bandwidth in average, discontinuous, average interpulse of 67.56 ms, and an energy peak in 89.21 kHz. The pulses present a harmonic above 190 kHz. Both, Discrete Fourier Transform and Analysis of the Energy Distribution in frequency bands were used to obtain a predictive equation. This equation is able to predict duration call for 70-80 kHz, 90-100 kHz, and 110-120 kHz energy frequency bands. So, if 110-120 kHz frequency band increases 4%, then duration call decreases 0.2 ms, whereas if 70-80 y 90-100 kHz frequency band increases, then duration call also does it in 0.1 ms. This equation can be used to identify and monitor this species. It also allows us to determine how P. genovensium adapts its energy frequency bands in order to avoid overlap between pulse and echoes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/44310.15381/rpb.v18i3.443Revista Peruana de Biología; Vol 18 No 3 (2011); 311 - 318Revista Peruana de Biología; Vol. 18 Núm. 3 (2011); 311 - 3181727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/443/382Derechos de autor 2011 Juan A. Malo de Molina, Sandra Velazco, Víctor Pacheco, Juan Carlos Robledohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:57Zmail@mail.com - |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).