Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la eficacia del tratamiento de agua procedentes del río Rímac. Se comparan muestras de agua no tratadas con las fases sucesivas del tratamiento: decantación, filtración y clorinación. La cuantificación de colifagos fue realizada por los métodos de Capa Simple y Filtro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz-y-Miño, Marco, Barzola, Carmen, Lazcano, César, Ponce, Milagros, León, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2495
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliphages
Coliforms
pollution
microbial removal
water treatment
Rimac river
Lima
Peru
Colifagos
coliformes
contaminación
remoción microbiana
tratamiento del agua
Rio Rímac
Perú
id 1727-9933_c541bdb42116ab901b329e79e00792c8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2495
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
dc.title.none.fl_str_mv Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
Coliphages as fecal pollution and removal bacterial indicators in the drinking water process
title Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
spellingShingle Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
Paz-y-Miño, Marco
Coliphages
Coliforms
pollution
microbial removal
water treatment
Rimac river
Lima
Peru
Colifagos
coliformes
contaminación
remoción microbiana
tratamiento del agua
Rio Rímac
Lima
Perú
title_short Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
title_full Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
title_fullStr Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
title_full_unstemmed Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
title_sort Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del agua
dc.creator.none.fl_str_mv Paz-y-Miño, Marco
Barzola, Carmen
Lazcano, César
Ponce, Milagros
León, Jorge
author Paz-y-Miño, Marco
author_facet Paz-y-Miño, Marco
Barzola, Carmen
Lazcano, César
Ponce, Milagros
León, Jorge
author_role author
author2 Barzola, Carmen
Lazcano, César
Ponce, Milagros
León, Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coliphages
Coliforms
pollution
microbial removal
water treatment
Rimac river
Lima
Peru
Colifagos
coliformes
contaminación
remoción microbiana
tratamiento del agua
Rio Rímac
Lima
Perú
topic Coliphages
Coliforms
pollution
microbial removal
water treatment
Rimac river
Lima
Peru
Colifagos
coliformes
contaminación
remoción microbiana
tratamiento del agua
Rio Rímac
Lima
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la eficacia del tratamiento de agua procedentes del río Rímac. Se comparan muestras de agua no tratadas con las fases sucesivas del tratamiento: decantación, filtración y clorinación. La cuantificación de colifagos fue realizada por los métodos de Capa Simple y Filtro de Membrana. Los Coliformes Totales (CT), Coliformes Termotolerantes (CTT) y Bacterias Heterótrofas (BH) fueron determinados por los métodos del Número Más Probable (NMP) y Filtro de Membrana. La cepa estándar de E. coli C ATCC 13706 fue utilizada como hospedera de colifagos. Los promedios de colifagos cuantificados fueron de 2267,25 UFP/100 mL en las muestras sin tratamiento; 2,11; 2,04 y 1,07 UFP/100 mL en las muestras procedentes de la decantación, filtración y clorinación respectivamente. No se detectaron CT y CTT en muestras de agua clorinada. La correlación entre colifagos y CT en muestras de agua decantada y filtrada (r = 0,3793 y r = 0,3629 respectivamente) fueron significativas (p<0,05). En las muestras de agua sin tratamiento no fueron significativas las correlaciones (r = 0,3048, p>0,05). La correlación entre colifagos y los CTT con las muestras de tratamientos fue significativa (r = 0,7129; 0,5326 y 0,4612, para muestras con decantación, filtración y clorinación respectivamente, p<0,05). Los porcentajes de remoción microbiana respecto de la muestras de agua sin tratamiento fueron del 99,95 % para los colifagos, 99,99 % para las BH y >99,99 % para los CT y CTT.
This work compare the efficiency of water treatment from Rimac river. Samples from different phases of water treatment (decanted, filtered and chlorinated) were compared with not treated samples. Coliphages quantification was made by Simple Layer and Membrane Filter methods. Most Probable Number (NMP) and Membrane Filter methods were used to assessment of Total Coliforms, Coliforms Thermotolerants and Heterotrophic Bacteria. The standard strain of E. coli C ATCC 13706 was used as coliphages host. The averages of quantified coliphages were of 2267,25 UFP/100 mL in samples with out treatment; 2,11, 2,04 and 1,07 UFP/100 mL in the water samples from decanted, filtered and chlorinated treatment respectively. Total Coliforms and Coliforms Thermotolerants were not detected in samples of chlorinated water. The correlation between coliphages and Total Coliforms in samples of decanted and filtered water (r = 0,3793 and r = 0,3629 respectively) were significant (p <0,05) Samples with out treatment don’t were significant (r = 0,3048, p>0,05). Correlations between coliphages and the Coliforms Thermotolerants were significant with water samples from treatment decanted, filtered and chlorinated (r = 0,7129; 0,5326 and 0,4612, p <0,05). The microbial removal percentages were 99,95 % for the coliphages, 99,99 % for the BH and >99,99 % for the CT and CTT.
description El presente trabajo analiza la eficacia del tratamiento de agua procedentes del río Rímac. Se comparan muestras de agua no tratadas con las fases sucesivas del tratamiento: decantación, filtración y clorinación. La cuantificación de colifagos fue realizada por los métodos de Capa Simple y Filtro de Membrana. Los Coliformes Totales (CT), Coliformes Termotolerantes (CTT) y Bacterias Heterótrofas (BH) fueron determinados por los métodos del Número Más Probable (NMP) y Filtro de Membrana. La cepa estándar de E. coli C ATCC 13706 fue utilizada como hospedera de colifagos. Los promedios de colifagos cuantificados fueron de 2267,25 UFP/100 mL en las muestras sin tratamiento; 2,11; 2,04 y 1,07 UFP/100 mL en las muestras procedentes de la decantación, filtración y clorinación respectivamente. No se detectaron CT y CTT en muestras de agua clorinada. La correlación entre colifagos y CT en muestras de agua decantada y filtrada (r = 0,3793 y r = 0,3629 respectivamente) fueron significativas (p<0,05). En las muestras de agua sin tratamiento no fueron significativas las correlaciones (r = 0,3048, p>0,05). La correlación entre colifagos y los CTT con las muestras de tratamientos fue significativa (r = 0,7129; 0,5326 y 0,4612, para muestras con decantación, filtración y clorinación respectivamente, p<0,05). Los porcentajes de remoción microbiana respecto de la muestras de agua sin tratamiento fueron del 99,95 % para los colifagos, 99,99 % para las BH y >99,99 % para los CT y CTT.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2495
10.15381/rpb.v10i2.2495
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2495
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v10i2.2495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2495/2188
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Marco Paz-y-Miño, Carmen Barzola, César Lazcano, Milagros Ponce, Jorge León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Marco Paz-y-Miño, Carmen Barzola, César Lazcano, Milagros Ponce, Jorge León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 10 No 2 (2003); 133-144
Revista Peruana de Biología; Vol. 10 Núm. 2 (2003); 133-144
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387829502803968
spelling Colifagos como indicadores de contaminación fecal y de remoción bacteriana en la potabilización del aguaColiphages as fecal pollution and removal bacterial indicators in the drinking water processPaz-y-Miño, MarcoBarzola, CarmenLazcano, CésarPonce, MilagrosLeón, JorgeColiphagesColiformspollutionmicrobial removalwater treatmentRimac riverLimaPeruColifagoscoliformescontaminaciónremoción microbianatratamiento del aguaRio RímacLimaPerúEl presente trabajo analiza la eficacia del tratamiento de agua procedentes del río Rímac. Se comparan muestras de agua no tratadas con las fases sucesivas del tratamiento: decantación, filtración y clorinación. La cuantificación de colifagos fue realizada por los métodos de Capa Simple y Filtro de Membrana. Los Coliformes Totales (CT), Coliformes Termotolerantes (CTT) y Bacterias Heterótrofas (BH) fueron determinados por los métodos del Número Más Probable (NMP) y Filtro de Membrana. La cepa estándar de E. coli C ATCC 13706 fue utilizada como hospedera de colifagos. Los promedios de colifagos cuantificados fueron de 2267,25 UFP/100 mL en las muestras sin tratamiento; 2,11; 2,04 y 1,07 UFP/100 mL en las muestras procedentes de la decantación, filtración y clorinación respectivamente. No se detectaron CT y CTT en muestras de agua clorinada. La correlación entre colifagos y CT en muestras de agua decantada y filtrada (r = 0,3793 y r = 0,3629 respectivamente) fueron significativas (p<0,05). En las muestras de agua sin tratamiento no fueron significativas las correlaciones (r = 0,3048, p>0,05). La correlación entre colifagos y los CTT con las muestras de tratamientos fue significativa (r = 0,7129; 0,5326 y 0,4612, para muestras con decantación, filtración y clorinación respectivamente, p<0,05). Los porcentajes de remoción microbiana respecto de la muestras de agua sin tratamiento fueron del 99,95 % para los colifagos, 99,99 % para las BH y >99,99 % para los CT y CTT.This work compare the efficiency of water treatment from Rimac river. Samples from different phases of water treatment (decanted, filtered and chlorinated) were compared with not treated samples. Coliphages quantification was made by Simple Layer and Membrane Filter methods. Most Probable Number (NMP) and Membrane Filter methods were used to assessment of Total Coliforms, Coliforms Thermotolerants and Heterotrophic Bacteria. The standard strain of E. coli C ATCC 13706 was used as coliphages host. The averages of quantified coliphages were of 2267,25 UFP/100 mL in samples with out treatment; 2,11, 2,04 and 1,07 UFP/100 mL in the water samples from decanted, filtered and chlorinated treatment respectively. Total Coliforms and Coliforms Thermotolerants were not detected in samples of chlorinated water. The correlation between coliphages and Total Coliforms in samples of decanted and filtered water (r = 0,3793 and r = 0,3629 respectively) were significant (p <0,05) Samples with out treatment don’t were significant (r = 0,3048, p>0,05). Correlations between coliphages and the Coliforms Thermotolerants were significant with water samples from treatment decanted, filtered and chlorinated (r = 0,7129; 0,5326 and 0,4612, p <0,05). The microbial removal percentages were 99,95 % for the coliphages, 99,99 % for the BH and >99,99 % for the CT and CTT.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/249510.15381/rpb.v10i2.2495Revista Peruana de Biología; Vol 10 No 2 (2003); 133-144Revista Peruana de Biología; Vol. 10 Núm. 2 (2003); 133-1441727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2495/2188Derechos de autor 2003 Marco Paz-y-Miño, Carmen Barzola, César Lazcano, Milagros Ponce, Jorge Leónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:02Zmail@mail.com -
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).