Estado de conservación de Melanomys zunigae (Sanborn 1949) y de los mamíferos pequeños en las Lomas de Lima

Descripción del Articulo

En la costa y vertiente occidental ocurren los principales endemismos de mamíferos peruanos. Así mismo, a lo largo de la costa central, sobresale el único mamífero endémico del departamento de Lima, el ratón arrozalero de Zúñiga, Melanomys zunigae (Sanborn, 1949), registrado en las lomas de Atocongo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena, José Luis, Williams, Martha, Gazzolo, Carla, Montero, Francesca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1734
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melanomys zunigae
Small mammals
Lomas
conservation status
Lima
Peru
Mamíferos pequeños
estado de conservación
Perú
Descripción
Sumario:En la costa y vertiente occidental ocurren los principales endemismos de mamíferos peruanos. Así mismo, a lo largo de la costa central, sobresale el único mamífero endémico del departamento de Lima, el ratón arrozalero de Zúñiga, Melanomys zunigae (Sanborn, 1949), registrado en las lomas de Atocongo y el cerro San Jerónimo por Enrique Zúñiga en 1942. Desde entonces se han realizado esporádicas evaluaciones, no necesariamente dirigidas a su búsqueda, aunque sin ningún registro. Nuestro estudio tuvo como objetivo la búsqueda de evidencias de la presencia de M. zunigae en las lomas de Lima, basados en un trampeo no exhaustivo y posteriormente en un análisis de regurgitos de la lechuza de los arenales (Athene cunicularia). Desafortunadamente no registramos ningún individuo de M. zunigae; sin embargo, encontramos evidencias que el impacto de la expansión urbana estaría afectando los ensamblajes de mamíferos pequeños en las lomas de Lima. Varios factores pudieron haber determinado la desaparición de M. zunigae. Entre estas se incluyen la destrucción del hábitat, invasión de especies exóticas y el aislamiento de las lomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).