Comentarios sobre el desarrollo de la Zoología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Estimados colegas y futuros colegas: Es conocido por todos que el 27 de noviembre de 1947, cuando mi Promoción cursaba su penúltimo año de estudios, se instituyó el “Día del Biólogo Peruano”, a pedido de uno de nosotros, en ocasión del agasajo anual que los discípulos y los ex alumnos ofrecían al pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Fernández, Pedro G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1695
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Estimados colegas y futuros colegas: Es conocido por todos que el 27 de noviembre de 1947, cuando mi Promoción cursaba su penúltimo año de estudios, se instituyó el “Día del Biólogo Peruano”, a pedido de uno de nosotros, en ocasión del agasajo anual que los discípulos y los ex alumnos ofrecían al profesor Dr. Augusto Weberbauer, insigne maestro, fundador de la Escuela Botánica Peruana, ejemplar biólogo y pilar académico de nuestra profesión en el Perú. He tardado demasiado en plasmar estas ideas, principalmente recuerdos, sobre los cambios y las fortalezas que adquirió la Zoología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) durante tantos años, con la formación y desempeño de muchísimos colegas distinguidos que han honrado nuestra profesión, como investigadores o como maestros, en esta área de la biología; muchos, desde hace más de cinco décadas, entre ellos quien les habla, que tuvimos la inspiración y el ejemplo en Augusto Weberbauer y en sus discípulos directos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).