Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú)
Descripción del Articulo
La Amazonia peruana esta clasificada como un ecosistema mega-diverso. La riqueza de especies de fauna y flora acrecienta la diversidad de la población humana. La cuenca del río Abujao está poblada por mestizos y grupos indígenas Ashéninka y Shipibo-Conibo, los cuales todavía guardan parte de sus tra...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13907 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amazon Ethnozoology Ashéninka Shipibo-Conibo mestizo wild birds wild mammals Use categories Abujao Wet tropical forests Amazonía Etnozoología categorías de uso fauna silvestrel bosque tropical húmedo |
| Sumario: | La Amazonia peruana esta clasificada como un ecosistema mega-diverso. La riqueza de especies de fauna y flora acrecienta la diversidad de la población humana. La cuenca del río Abujao está poblada por mestizos y grupos indígenas Ashéninka y Shipibo-Conibo, los cuales todavía guardan parte de sus tradiciones, conocimientos ancestrales y ecológicos. Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer el uso de especies de mamíferos y aves silvestres, por la población indígena y mestiza en la cuenca del río Abujao. Se determinaron categorías de uso; entre las categorías determinadas predomina el mayor conocimiento de mamíferos y aves silvestres para el uso alimenticio, medicinal y comercial; relativamente pocas especies y parte de estas son para uso ritual, mágico y ornamental debido a la pérdida de conocimientos y tradiciones ancestrales. Rescatando estos conocimientos el presente trabajo tiene una gran importancia en la conservación de aves y mamíferos y el conocimiento ecológico de la Amazonía Peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).