Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú
Descripción del Articulo
Resumen La deforestación y la fragmentación de los bosques son unas de las amenazas más importantes para la supervivencia de los murciélagos en el Perú. Sin embargo, se conoce muy poco sobre el impacto de estas en sitios o lugares por encima de los 500 m de altitud. En este estudio, considerando la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bats fragmentation tropical forests Southwestern Amazon subandean evergreen forest humanmodified landscapes conservation Pozuzo Peru. murciélagos fragmentación bosques tropicales bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonía paisajes modificados por el hombre conservación Perú. |
id |
1727-9933_a0985ad2a4cf525ff28dec886ffa7891 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, PerúResponses of bats to forest fragmentation at Pozuzo, PeruMena, José Luisbatsfragmentationtropical forestsSouthwestern Amazon subandean evergreen foresthumanmodified landscapesconservationPozuzoPeru.murciélagosfragmentaciónbosques tropicalesbosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazoníapaisajes modificados por el hombreconservaciónPozuzoPerú.Resumen La deforestación y la fragmentación de los bosques son unas de las amenazas más importantes para la supervivencia de los murciélagos en el Perú. Sin embargo, se conoce muy poco sobre el impacto de estas en sitios o lugares por encima de los 500 m de altitud. En este estudio, considerando la escala de paisaje, analicé las respuestas de los murciélagos (Chiroptera) a la fragmentación en un paisaje perturbado en Pozuzo (Región Pasco). En ese sentido, considerando el rol de los murciélagos como indicadores de perturbación del hábitat, planteé dos hipótesis. Una primera predicción se refirió a que muestras de paisajes altamente fragmentados y con mayor cantidad de bordes presentarán una mayor abundancia de especies frugívoras que prosperan en hábitats perturbados (Stenodermatinae y Carollinae). La segunda predicción se refería a que muestras de paisaje con una mayor cobertura de bosque deberían tener una mayor abundancia de murciélagos del gremio animalívoro (Phyllostominae), ya que estos son sensibles a las perturbaciones y suelen ser más abundantes en bosques maduros y en buen estado de conservación. Encontré evidencia apoyando la predicción sobre el gremio animalívoro pero apoyo parcial para la predicción sobre los frugívoros. Se resalta la importancia de la conservación de los fragmentos de bosque para asegurar la supervivencia de los murciélagos y de los servicios que estos prestan, en especial para la regeneración del bosque en paisajes tropicales modificados por las actividades humanas.Forest fragmentation and deforestation are among the major threats to Peruvian bats conservation. Unfortunately,information about the effects of these threats above 500 m elevation is lacking. In this study, I assessedbat responses to fragmentation in Pozuzo (Pasco) at a landscape scale approach. I evaluate two hypothesesregarding the role of bats as indicators of habitat disturbance. The first prediction says that landscapes highlydisturbed will show higher abundances of habitat generalist species such as frugivorous bats belonging to thesubfamilies Stenodermatinae and Carollinae. The second prediction regards that landscapes with greater forestcover will show higher abundance of habitat specialist species such as animalivorous bat species belongingto the subfamily Phyllostominae, a guild sensitive to forest disturbance. I found evidence supporting the animalivoroushypothesis but it was partial to the frugivorous hypothesis. This study highlights the importance offorest fragments to bat conservation in human-modified landscapes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/210.15381/rpb.v17i3.2Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 277 - 284Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 277 - 2841727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2/2Derechos de autor 2010 José Luis Menahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú Responses of bats to forest fragmentation at Pozuzo, Peru |
title |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú |
spellingShingle |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú Mena, José Luis bats fragmentation tropical forests Southwestern Amazon subandean evergreen forest humanmodified landscapes conservation Pozuzo Peru. murciélagos fragmentación bosques tropicales bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonía paisajes modificados por el hombre conservación Pozuzo Perú. |
title_short |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú |
title_full |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú |
title_fullStr |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú |
title_full_unstemmed |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú |
title_sort |
Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mena, José Luis |
author |
Mena, José Luis |
author_facet |
Mena, José Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bats fragmentation tropical forests Southwestern Amazon subandean evergreen forest humanmodified landscapes conservation Pozuzo Peru. murciélagos fragmentación bosques tropicales bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonía paisajes modificados por el hombre conservación Pozuzo Perú. |
topic |
bats fragmentation tropical forests Southwestern Amazon subandean evergreen forest humanmodified landscapes conservation Pozuzo Peru. murciélagos fragmentación bosques tropicales bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonía paisajes modificados por el hombre conservación Pozuzo Perú. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen La deforestación y la fragmentación de los bosques son unas de las amenazas más importantes para la supervivencia de los murciélagos en el Perú. Sin embargo, se conoce muy poco sobre el impacto de estas en sitios o lugares por encima de los 500 m de altitud. En este estudio, considerando la escala de paisaje, analicé las respuestas de los murciélagos (Chiroptera) a la fragmentación en un paisaje perturbado en Pozuzo (Región Pasco). En ese sentido, considerando el rol de los murciélagos como indicadores de perturbación del hábitat, planteé dos hipótesis. Una primera predicción se refirió a que muestras de paisajes altamente fragmentados y con mayor cantidad de bordes presentarán una mayor abundancia de especies frugívoras que prosperan en hábitats perturbados (Stenodermatinae y Carollinae). La segunda predicción se refería a que muestras de paisaje con una mayor cobertura de bosque deberían tener una mayor abundancia de murciélagos del gremio animalívoro (Phyllostominae), ya que estos son sensibles a las perturbaciones y suelen ser más abundantes en bosques maduros y en buen estado de conservación. Encontré evidencia apoyando la predicción sobre el gremio animalívoro pero apoyo parcial para la predicción sobre los frugívoros. Se resalta la importancia de la conservación de los fragmentos de bosque para asegurar la supervivencia de los murciélagos y de los servicios que estos prestan, en especial para la regeneración del bosque en paisajes tropicales modificados por las actividades humanas. Forest fragmentation and deforestation are among the major threats to Peruvian bats conservation. Unfortunately,information about the effects of these threats above 500 m elevation is lacking. In this study, I assessedbat responses to fragmentation in Pozuzo (Pasco) at a landscape scale approach. I evaluate two hypothesesregarding the role of bats as indicators of habitat disturbance. The first prediction says that landscapes highlydisturbed will show higher abundances of habitat generalist species such as frugivorous bats belonging to thesubfamilies Stenodermatinae and Carollinae. The second prediction regards that landscapes with greater forestcover will show higher abundance of habitat specialist species such as animalivorous bat species belongingto the subfamily Phyllostominae, a guild sensitive to forest disturbance. I found evidence supporting the animalivoroushypothesis but it was partial to the frugivorous hypothesis. This study highlights the importance offorest fragments to bat conservation in human-modified landscapes. |
description |
Resumen La deforestación y la fragmentación de los bosques son unas de las amenazas más importantes para la supervivencia de los murciélagos en el Perú. Sin embargo, se conoce muy poco sobre el impacto de estas en sitios o lugares por encima de los 500 m de altitud. En este estudio, considerando la escala de paisaje, analicé las respuestas de los murciélagos (Chiroptera) a la fragmentación en un paisaje perturbado en Pozuzo (Región Pasco). En ese sentido, considerando el rol de los murciélagos como indicadores de perturbación del hábitat, planteé dos hipótesis. Una primera predicción se refirió a que muestras de paisajes altamente fragmentados y con mayor cantidad de bordes presentarán una mayor abundancia de especies frugívoras que prosperan en hábitats perturbados (Stenodermatinae y Carollinae). La segunda predicción se refería a que muestras de paisaje con una mayor cobertura de bosque deberían tener una mayor abundancia de murciélagos del gremio animalívoro (Phyllostominae), ya que estos son sensibles a las perturbaciones y suelen ser más abundantes en bosques maduros y en buen estado de conservación. Encontré evidencia apoyando la predicción sobre el gremio animalívoro pero apoyo parcial para la predicción sobre los frugívoros. Se resalta la importancia de la conservación de los fragmentos de bosque para asegurar la supervivencia de los murciélagos y de los servicios que estos prestan, en especial para la regeneración del bosque en paisajes tropicales modificados por las actividades humanas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2 10.15381/rpb.v17i3.2 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v17i3.2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2/2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 José Luis Mena http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 José Luis Mena http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 277 - 284 Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 277 - 284 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387825177427968 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).