Contaminación producida por piscicultura intensiva en lagunas andinas de Junín, Perú
Descripción del Articulo
Se reportan los cambios producidos por el cultivo intensivo de la trucha Oncorhynchus mykiss en siete lagunas andinas. Las observaciones se realizaron en el año 1996, y entre el 2002 - 2007 y permitieron observar el proceso de deterioro de las lagunas, caracterizado por el incremento en las concentr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/63 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/63 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contamination Andean lagoon trout culture alien species. contaminación lagunas andinas cultivo de truchas especies introducidas. |
Sumario: | Se reportan los cambios producidos por el cultivo intensivo de la trucha Oncorhynchus mykiss en siete lagunas andinas. Las observaciones se realizaron en el año 1996, y entre el 2002 - 2007 y permitieron observar el proceso de deterioro de las lagunas, caracterizado por el incremento en las concentraciones de fosforo total y la disminución del oxigeno disuelto y la transparencia. La comunidad béntica fue evaluada en las siete lagunas en el 2007, resultando el número de especies y los índices de diversidad bajos (H'<1,26; <8 spp.). La abundancia varió entre 7 y 35 ind./0,04m2. La materia orgánica y carbonatos en fondo fueron altos (30,22 - 42,45%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).