Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú

Descripción del Articulo

Los libros, artículos, documentos gubernamentales y otros registros escritos de la biología y conservación de los trópicos llegan a solo una pequeña fracción de sus lectores potenciales. Algunos de los textos son inaccesibles debido al idioma en que están escritos. Otros sólo están disponibles a sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: A. Pitman, Nigel C., Salas, Karina, Del Carmen Loyola Azáldegui, María, Vigo, Gabriela, Lutz, David A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1696
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservation
Amazon basin
literature
Madre de Dios
Peru
publications
Conservación
cuenca amazónica
literatura científica
Perú
publicaciones
id 1727-9933_9d3883fad2589bb66b8733285bb485a4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1696
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
dc.title.none.fl_str_mv Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
History and impact of the scientific literature of the Department of Madre de Dios, Peru
title Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
spellingShingle Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
A. Pitman, Nigel C.
Conservation
Amazon basin
literature
Madre de Dios
Peru
publications
Conservación
cuenca amazónica
literatura científica
Madre de Dios
Perú
publicaciones
title_short Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
title_full Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
title_fullStr Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
title_full_unstemmed Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
title_sort Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv A. Pitman, Nigel C.
Salas, Karina
Del Carmen Loyola Azáldegui, María
Vigo, Gabriela
Lutz, David A.
author A. Pitman, Nigel C.
author_facet A. Pitman, Nigel C.
Salas, Karina
Del Carmen Loyola Azáldegui, María
Vigo, Gabriela
Lutz, David A.
author_role author
author2 Salas, Karina
Del Carmen Loyola Azáldegui, María
Vigo, Gabriela
Lutz, David A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conservation
Amazon basin
literature
Madre de Dios
Peru
publications
Conservación
cuenca amazónica
literatura científica
Madre de Dios
Perú
publicaciones
topic Conservation
Amazon basin
literature
Madre de Dios
Peru
publications
Conservación
cuenca amazónica
literatura científica
Madre de Dios
Perú
publicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Los libros, artículos, documentos gubernamentales y otros registros escritos de la biología y conservación de los trópicos llegan a solo una pequeña fracción de sus lectores potenciales. Algunos de los textos son inaccesibles debido al idioma en que están escritos. Otros sólo están disponibles a subscriptores de revistas caras del mundo desarrollado, o circulan exclusivamente en los países tropicales. Para entender mejor esta ineficiencia en la literatura científica tropical y lo que pueda significar para la conservación, realizamos una recopilación bibliográfica de las obras relacionadas a biología y conservación del departamento amazónico de Madre de Dios, Perú. El esfuerzo dio como resultado una lista de 2.202 textos escritos entre 1537 y 2004, sumando aproximadamente 80.000 páginas. El 93% de estos textos fueron escritos a partir de 1970. En 2004 la tasa de publicación había alcanzado casi tres textos por semana. Aproximadamente la mitad de la bibliografía de Madre de Dios es representada por textos en español escritos por autores peruanos y difíciles de conseguir fuera del Perú; la mayoría del resto son textos escritos en inglés por autores extranjeros y difíciles de conseguir en el Perú. Los autores extranjeros tienden a escribir acerca de estudios ecológicos con poca relevancia a los retos inmediatos de la conservación, mientras los autores peruanos hacen con mayor frecuencia recomendaciones prácticas para el manejo. En la lista de temas más tratados por estos textos, el uso sostenible de recursos naturales figura en tercer lugar, después de la ecología y el comportamiento animal. Se concluye el documento con algunas recomendaciones para convertir a la literatura tropical en un recurso más abierto y eficiente.
Books, articles, government documents, and other written accounts of tropical biology and conservation reach a tiny fraction of their potential audience. Some texts are inaccessible because of the language in which they are written. Others are only available to subscribers of developed-world journals, or distributed narrowly within tropical countries. To examine this dysfunction in the tropical literature—and what it means for conservation—we spent a year trying to compile everything ever written on the biology and conservation of the department of Madre de Dios, Peru, in southwestern Amazonia. Our search of libraries, databases, and existing bibliographies uncovered 2202 texts totaling roughly 80000 pages. Texts date from 1553 to 2004, but 93% were written after 1970. Since that year the publication rate has increased steadily from fewer than ten texts per year to nearly three texts per week in 2004. Roughly half of the Madre de Dios bibliography is accounted for by Spanish-language texts written by Peruvian authors and mostly inaccessible outside Peru; most of the remainder are English-language texts written by foreign authors and largely inaccessible in Peru. Foreign authors tended to write about ecological studies with limited relevance to on-the-ground conservation challenges, while Peruvian authors were more likely to make specific management recommendations. In the list of most written-about topics, sustainable use of natural resources ranks third behind ecology and animal behavior. We conclude with some recommendations for converting the tropical literature to a more open and efficient resource for science and conservation
description Los libros, artículos, documentos gubernamentales y otros registros escritos de la biología y conservación de los trópicos llegan a solo una pequeña fracción de sus lectores potenciales. Algunos de los textos son inaccesibles debido al idioma en que están escritos. Otros sólo están disponibles a subscriptores de revistas caras del mundo desarrollado, o circulan exclusivamente en los países tropicales. Para entender mejor esta ineficiencia en la literatura científica tropical y lo que pueda significar para la conservación, realizamos una recopilación bibliográfica de las obras relacionadas a biología y conservación del departamento amazónico de Madre de Dios, Perú. El esfuerzo dio como resultado una lista de 2.202 textos escritos entre 1537 y 2004, sumando aproximadamente 80.000 páginas. El 93% de estos textos fueron escritos a partir de 1970. En 2004 la tasa de publicación había alcanzado casi tres textos por semana. Aproximadamente la mitad de la bibliografía de Madre de Dios es representada por textos en español escritos por autores peruanos y difíciles de conseguir fuera del Perú; la mayoría del resto son textos escritos en inglés por autores extranjeros y difíciles de conseguir en el Perú. Los autores extranjeros tienden a escribir acerca de estudios ecológicos con poca relevancia a los retos inmediatos de la conservación, mientras los autores peruanos hacen con mayor frecuencia recomendaciones prácticas para el manejo. En la lista de temas más tratados por estos textos, el uso sostenible de recursos naturales figura en tercer lugar, después de la ecología y el comportamiento animal. Se concluye el documento con algunas recomendaciones para convertir a la literatura tropical en un recurso más abierto y eficiente.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1696
10.15381/rpb.v15i2.1696
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1696
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v15i2.1696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1696/1471
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Nigel C. A. Pitman, Karina Salas, María Del Carmen Loyola Azáldegui, Gabriela Vigo, David A. Lutz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Nigel C. A. Pitman, Karina Salas, María Del Carmen Loyola Azáldegui, Gabriela Vigo, David A. Lutz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 15 No 2 (2008); 15-22
Revista Peruana de Biología; Vol. 15 Núm. 2 (2008); 15-22
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387826936938496
spelling Historia e impacto de la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, PerúHistory and impact of the scientific literature of the Department of Madre de Dios, PeruA. Pitman, Nigel C.Salas, KarinaDel Carmen Loyola Azáldegui, MaríaVigo, GabrielaLutz, David A.ConservationAmazon basinliteratureMadre de DiosPerupublicationsConservacióncuenca amazónicaliteratura científicaMadre de DiosPerúpublicacionesLos libros, artículos, documentos gubernamentales y otros registros escritos de la biología y conservación de los trópicos llegan a solo una pequeña fracción de sus lectores potenciales. Algunos de los textos son inaccesibles debido al idioma en que están escritos. Otros sólo están disponibles a subscriptores de revistas caras del mundo desarrollado, o circulan exclusivamente en los países tropicales. Para entender mejor esta ineficiencia en la literatura científica tropical y lo que pueda significar para la conservación, realizamos una recopilación bibliográfica de las obras relacionadas a biología y conservación del departamento amazónico de Madre de Dios, Perú. El esfuerzo dio como resultado una lista de 2.202 textos escritos entre 1537 y 2004, sumando aproximadamente 80.000 páginas. El 93% de estos textos fueron escritos a partir de 1970. En 2004 la tasa de publicación había alcanzado casi tres textos por semana. Aproximadamente la mitad de la bibliografía de Madre de Dios es representada por textos en español escritos por autores peruanos y difíciles de conseguir fuera del Perú; la mayoría del resto son textos escritos en inglés por autores extranjeros y difíciles de conseguir en el Perú. Los autores extranjeros tienden a escribir acerca de estudios ecológicos con poca relevancia a los retos inmediatos de la conservación, mientras los autores peruanos hacen con mayor frecuencia recomendaciones prácticas para el manejo. En la lista de temas más tratados por estos textos, el uso sostenible de recursos naturales figura en tercer lugar, después de la ecología y el comportamiento animal. Se concluye el documento con algunas recomendaciones para convertir a la literatura tropical en un recurso más abierto y eficiente.Books, articles, government documents, and other written accounts of tropical biology and conservation reach a tiny fraction of their potential audience. Some texts are inaccessible because of the language in which they are written. Others are only available to subscribers of developed-world journals, or distributed narrowly within tropical countries. To examine this dysfunction in the tropical literature—and what it means for conservation—we spent a year trying to compile everything ever written on the biology and conservation of the department of Madre de Dios, Peru, in southwestern Amazonia. Our search of libraries, databases, and existing bibliographies uncovered 2202 texts totaling roughly 80000 pages. Texts date from 1553 to 2004, but 93% were written after 1970. Since that year the publication rate has increased steadily from fewer than ten texts per year to nearly three texts per week in 2004. Roughly half of the Madre de Dios bibliography is accounted for by Spanish-language texts written by Peruvian authors and mostly inaccessible outside Peru; most of the remainder are English-language texts written by foreign authors and largely inaccessible in Peru. Foreign authors tended to write about ecological studies with limited relevance to on-the-ground conservation challenges, while Peruvian authors were more likely to make specific management recommendations. In the list of most written-about topics, sustainable use of natural resources ranks third behind ecology and animal behavior. We conclude with some recommendations for converting the tropical literature to a more open and efficient resource for science and conservationUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2008-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/169610.15381/rpb.v15i2.1696Revista Peruana de Biología; Vol 15 No 2 (2008); 15-22Revista Peruana de Biología; Vol. 15 Núm. 2 (2008); 15-221727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1696/1471Derechos de autor 2008 Nigel C. A. Pitman, Karina Salas, María Del Carmen Loyola Azáldegui, Gabriela Vigo, David A. Lutzhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:22Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).