Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, entrevistas a cazadores y censos por transecto. En 7 de los 10 tipos de hábitats d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino, Rolando, Pacheco, Teddy, Vásquez, Mauro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1730
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algodon river basin
wild fauna
Peruvian Amazonia
economic valorization
biodiversity.
Cuenca del río Algodón
fauna silvestre
Amazonia peruana
valorización Económica
biodiversidad.
id 1727-9933_9b2baa1a06795960580940228450974f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1730
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruanaEvaluation and economic valorization of the wild fauna in the Algodon River, Peruvian AmazoniaAquino, RolandoPacheco, TeddyVásquez, MauroAlgodon river basinwild faunaPeruvian Amazoniaeconomic valorizationbiodiversity.Cuenca del río Algodónfauna silvestreAmazonia peruanavalorización Económicabiodiversidad.El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, entrevistas a cazadores y censos por transecto. En 7 de los 10 tipos de hábitats diferenciados fueron realizados censos, donde ocurrieron en total 327 avistamientos directos de mamíferos, aves y reptiles. Entre los mamíferos, el pecarí labiado (Tayassu pecari Link) y el choro (Lagothrix lagotricha Humboldt) fueron los más abundantes con 9,8 individuos/km2, equivalente a 323,4 kg/km2 de biomasa, y 18,4 individuos/km2 equivalente a 202,4 kg/km2 de biomasa, respectivamente. En aves, la mayor densidad correspondió a la pucacunga (Penelope jacquacu Spix) con 5,4 individuos/km2, equivalente a 6,9 kg/km2 de biomasa. Sin considerar las especies nocturnas y algunas diurnas, en el área de estudio se estiman alrededor de 31891 animales de caza entre mamíferos y aves, cuyo valor económico fue estimado en US$ 349374. De ellos, 3479 individuos tienen el valor de comercial y pertenecen a cuatro especies de ungulados y uno de aves, el resto tienen el valor de subsistencia.This paper reports on habitats, quantitative abundance and economic valorization of the wild fauna inhabiting the Algodon river basin. In this study we determinate the habitats, realized interviews to hunters and censuses along transects. Censuses were carried out in seven of the ten types of the distinguished habitats; 329 direct observations of mammals, birds and reptiles were made in these transects. Among the mammals, the White-lipped Peccary (Tayassu pecari Link) and the Woolly Monkey (Lagothrix lagotricha Humboldt) were the most abundant, with 9,8 individuals/km2, equivalent to 323,4 kg/km2 of biomass, and 18,4 individuals/km2, equivalent to 202,4 kg/km2 of biomass, respectively. In birds, the highest density corresponded to the Spix’s Guan (Penelope jacquacu Spix) with 5,4 individuals/km2, equivalent to 6,9 kg/km2 of biomass. Without taking in account nocturnal species and some diurnal species, we estimate that around 31891 game animals among mammals and birds inhabit in the study area; whose valorization it was estimated in US$ 349374. Among them, 3479 individuals corresponding with four species of ungulates and one of birds, have commercial/ value, while the rest has subsistence/valueUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/173010.15381/rpb.v14i2.1730Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 187-192Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 187-1921727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1730/1505Derechos de autor 2007 Rolando Aquino, Teddy Pacheco, Mauro Vásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
Evaluation and economic valorization of the wild fauna in the Algodon River, Peruvian Amazonia
title Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
spellingShingle Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
Aquino, Rolando
Algodon river basin
wild fauna
Peruvian Amazonia
economic valorization
biodiversity.
Cuenca del río Algodón
fauna silvestre
Amazonia peruana
valorización Económica
biodiversidad.
title_short Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
title_full Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
title_fullStr Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
title_full_unstemmed Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
title_sort Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino, Rolando
Pacheco, Teddy
Vásquez, Mauro
author Aquino, Rolando
author_facet Aquino, Rolando
Pacheco, Teddy
Vásquez, Mauro
author_role author
author2 Pacheco, Teddy
Vásquez, Mauro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Algodon river basin
wild fauna
Peruvian Amazonia
economic valorization
biodiversity.
Cuenca del río Algodón
fauna silvestre
Amazonia peruana
valorización Económica
biodiversidad.
topic Algodon river basin
wild fauna
Peruvian Amazonia
economic valorization
biodiversity.
Cuenca del río Algodón
fauna silvestre
Amazonia peruana
valorización Económica
biodiversidad.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, entrevistas a cazadores y censos por transecto. En 7 de los 10 tipos de hábitats diferenciados fueron realizados censos, donde ocurrieron en total 327 avistamientos directos de mamíferos, aves y reptiles. Entre los mamíferos, el pecarí labiado (Tayassu pecari Link) y el choro (Lagothrix lagotricha Humboldt) fueron los más abundantes con 9,8 individuos/km2, equivalente a 323,4 kg/km2 de biomasa, y 18,4 individuos/km2 equivalente a 202,4 kg/km2 de biomasa, respectivamente. En aves, la mayor densidad correspondió a la pucacunga (Penelope jacquacu Spix) con 5,4 individuos/km2, equivalente a 6,9 kg/km2 de biomasa. Sin considerar las especies nocturnas y algunas diurnas, en el área de estudio se estiman alrededor de 31891 animales de caza entre mamíferos y aves, cuyo valor económico fue estimado en US$ 349374. De ellos, 3479 individuos tienen el valor de comercial y pertenecen a cuatro especies de ungulados y uno de aves, el resto tienen el valor de subsistencia.
This paper reports on habitats, quantitative abundance and economic valorization of the wild fauna inhabiting the Algodon river basin. In this study we determinate the habitats, realized interviews to hunters and censuses along transects. Censuses were carried out in seven of the ten types of the distinguished habitats; 329 direct observations of mammals, birds and reptiles were made in these transects. Among the mammals, the White-lipped Peccary (Tayassu pecari Link) and the Woolly Monkey (Lagothrix lagotricha Humboldt) were the most abundant, with 9,8 individuals/km2, equivalent to 323,4 kg/km2 of biomass, and 18,4 individuals/km2, equivalent to 202,4 kg/km2 of biomass, respectively. In birds, the highest density corresponded to the Spix’s Guan (Penelope jacquacu Spix) with 5,4 individuals/km2, equivalent to 6,9 kg/km2 of biomass. Without taking in account nocturnal species and some diurnal species, we estimate that around 31891 game animals among mammals and birds inhabit in the study area; whose valorization it was estimated in US$ 349374. Among them, 3479 individuals corresponding with four species of ungulates and one of birds, have commercial/ value, while the rest has subsistence/value
description El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, entrevistas a cazadores y censos por transecto. En 7 de los 10 tipos de hábitats diferenciados fueron realizados censos, donde ocurrieron en total 327 avistamientos directos de mamíferos, aves y reptiles. Entre los mamíferos, el pecarí labiado (Tayassu pecari Link) y el choro (Lagothrix lagotricha Humboldt) fueron los más abundantes con 9,8 individuos/km2, equivalente a 323,4 kg/km2 de biomasa, y 18,4 individuos/km2 equivalente a 202,4 kg/km2 de biomasa, respectivamente. En aves, la mayor densidad correspondió a la pucacunga (Penelope jacquacu Spix) con 5,4 individuos/km2, equivalente a 6,9 kg/km2 de biomasa. Sin considerar las especies nocturnas y algunas diurnas, en el área de estudio se estiman alrededor de 31891 animales de caza entre mamíferos y aves, cuyo valor económico fue estimado en US$ 349374. De ellos, 3479 individuos tienen el valor de comercial y pertenecen a cuatro especies de ungulados y uno de aves, el resto tienen el valor de subsistencia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1730
10.15381/rpb.v14i2.1730
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1730
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v14i2.1730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1730/1505
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Rolando Aquino, Teddy Pacheco, Mauro Vásquez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Rolando Aquino, Teddy Pacheco, Mauro Vásquez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 187-192
Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 187-192
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387826989367296
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).