Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vásquez, Mauro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este proyecto de innovación es una forma de desarrollar competencias con sentido holístico e intercultural y comprende procesos de planificación, implementación, comunicación y evaluación de las actividades integradas con carácter vivencial o experiencial por un periodo de tiempo determinado, según su propósito pedagógico y de fortalecimiento de las capacidades profesionales. El liderazgo para el aprendizaje, es sumamente importante, se sustenta en crear una cultura de aprendizaje para todos, enriqueciendo un liderazgo compartido, generando condiciones de una cultura de apoyo y colaboración mutua; de esta forma asegurar el aprendizaje de los estudiantes y docentes y promover la autorreflexión y la investigación. Este proceso pedagógico comprometido implica una dimensión de gestión escolar comunitaria, asumiendo su cuota de responsabilidad administrativa orientado al lider...
2
artículo
This paper reports on habitats, quantitative abundance and economic valorization of the wild fauna inhabiting the Algodon river basin. In this study we determinate the habitats, realized interviews to hunters and censuses along transects. Censuses were carried out in seven of the ten types of the distinguished habitats; 329 direct observations of mammals, birds and reptiles were made in these transects. Among the mammals, the White-lipped Peccary (Tayassu pecari Link) and the Woolly Monkey (Lagothrix lagotricha Humboldt) were the most abundant, with 9,8 individuals/km2, equivalent to 323,4 kg/km2 of biomass, and 18,4 individuals/km2, equivalent to 202,4 kg/km2 of biomass, respectively. In birds, the highest density corresponded to the Spix’s Guan (Penelope jacquacu Spix) with 5,4 individuals/km2, equivalent to 6,9 kg/km2 of biomass. Without taking in account nocturnal species and some ...
3
artículo
El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, entrevistas a cazadores y censos por transecto. En 7 de los 10 tipos de hábitats diferenciados fueron realizados censos, donde ocurrieron en total 327 avistamientos directos de mamíferos, aves y reptiles. Entre los mamíferos, el pecarí labiado (Tayassu pecari Link) y el choro (Lagothrix lagotricha Humboldt) fueron los más abundantes con 9,8 individuos/km2, equivalente a 323,4 kg/km2 de biomasa, y 18,4 individuos/km2 equivalente a 202,4 kg/km2 de biomasa, respectivamente. En aves, la mayor densidad correspondió a la pucacunga (Penelope jacquacu Spix) con 5,4 individuos/km2, equivalente a 6,9 kg/km2 de biomasa. Sin considerar las especies nocturnas y algunas diu...