Dieta de murciélagos nectarívoros del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes

Descripción del Articulo

En el Perú se reporta la presencia de 18 especies de murciélagos nectarívoros, sin embargo se cuenta con poca información sobre la dieta de estas especies. En este estudio se reporta por primera vez la dieta de los nectarívoros Glossophaga soricina, Lonchophylla hesperia y Anoura geoffroyi en el bos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias, Edith, Cadenillas, Richard, Pacheco, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/204
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nectarivorous
chiropterophilous
Chiroptera
pollinators
Protected Areas.
Nectarívoros
quiropterofilia
polinizadores
áreas protegidas.
Descripción
Sumario:En el Perú se reporta la presencia de 18 especies de murciélagos nectarívoros, sin embargo se cuenta con poca información sobre la dieta de estas especies. En este estudio se reporta por primera vez la dieta de los nectarívoros Glossophaga soricina, Lonchophylla hesperia y Anoura geoffroyi en el bosque seco ecuatorial y del bosque tropical del Pacífico del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes. Analizamos 21 contenidos gastrointestinales e identificamos ocho morfotipos de polen pertenecientes a las familias Bombacaceae, Cactaceae, Fabaceae, Solanaceae, Rubiaceae, Myrtaceae, Malvaceae y Rosaceae. Encontramos evidencia del síndrome de quiropterofilia en Bombacaceae, Cactaceae, Fabaceae, Solanaceae y Rubiaceae. Observamos que A. geoffroyi consume polen de Ceiba trichistandra, Solanaceae y Rubiacea; G. soricina consume de Abutilon reflexum, Armathocereus cartwrightianus, C. trichistandra y Rubiaceae; y L. hesperia de A. cartwrightianus, Eriobotrya japonica, Fabaceae y Psidium sp.; sugiriendo una dieta generalista en estas especies. Los murciélagos G. soricina y A. geoffroyi comparten el consumo del ceibo C. trichistandra y de la Rubiaceae, mientras que G. soricina comparte con L. hesperia el consumo del cactus A. cartwrightianus. Los otros morfotipos de polen no fueron compartidos entre murciélagos. Se encuentra además que el ceibo C. trichistandra fue la especie más consumida, especialmente por G. soricina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).