Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Arias, Edith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
In Peru 18 species of nectarivorous bats are reported, however little information about their diet is available. This study is the first report about pollen consumption of the nectar-feeding bat species Glossophaga soricina, Lonchophylla hesperia, and Anoura geoffroyi in the dry forest and the Pacific Tropical rainforest of the National Park Cerros de Amotape, Tumbes. We analyzed 21 stomach contents and identified eigth pollen morphotypes belonging to the families Bombacaceae, Cactaceae, Fabaceae, Solanaceae, Rubiaceae, Myrtaceae, Malvaceae, and Rosaceae; and found floral evidences of the chiropterophilous syndrome in Bombacaceae, Cactaceae, Fabaceae, Solanaceae, and Rubiaceae. We found that A. geoffroyi consumed pollen of Ceiba trichistandra, Solanaceae, and Rubiaceae; G soricina consumed of Abutilon reflexum, Armathocereus cartwrightianus, C. trichistandra, and Rubiaceae; and L. hesper...
2
artículo
The Pampa Hermosa national sanctuary (SNPH) is an important area because it preserves relict montane forests of the Peruvian central Yungas where studies of bat’s diversity are scarce. Our objective was to document the species diversity and composition of bats communities in Pampa Hermosa and make comparisons with other Peruvian Yungas forests ranging between 1200-2000 m. We sampled four localities: Podocarpus (1900 m), Los Cedros (1600 m), Santa Isabel (1450 m) and Nueva Italia (1370 m) by using 560 mist-nights. Our results show 36 species distributed in families Phyllostomidae (30 spp.), Vespertilionidae (5 spp.) and Molossidae (1 sp.). According to the estimators Chao 1 and Chao 2, we found 77% and 42% of the species in the study area, respectively. The rank-abundance curves point to Carollia brevicauda as the most abundant in all localities; abundance of Vampyressa melissa is highl...
3
artículo
We study the diet and trophic structure of 36 bat species from the Pampa Hermosa National Sanctuary. Faeces samples and gels with pollen were analyzed; seeds, pollen and remains of arthropods were found in the feces. Bats were classified in six functional groups. We found in the diet of the sedentary frugivores (FS), frugivorous nomads (FN) and nectarivores (N), 70 morphospecies of seed and pollen; in the diet of the aerial insectivorous (IA) and foliage gleaners (IR), nine morphospecies of arthropods. Principal component analysis shows the separation of bats and their diets; Carollia brevicauda-Piperaceae (Piper spp.), Vampyressa melissa-Moraceae (Ficus spp.), Sturnira lilium-Solanaceae; Anoura peruana and Anoura cultrata were separated by the consumption of Fabaceae and Bombacaceae, respectively, and Myotis spp. for the consumption of arthropods. The niche breadth was less than 0.50, i...
4
artículo
En el Perú se reporta la presencia de 18 especies de murciélagos nectarívoros, sin embargo se cuenta con poca información sobre la dieta de estas especies. En este estudio se reporta por primera vez la dieta de los nectarívoros Glossophaga soricina, Lonchophylla hesperia y Anoura geoffroyi en el bosque seco ecuatorial y del bosque tropical del Pacífico del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes. Analizamos 21 contenidos gastrointestinales e identificamos ocho morfotipos de polen pertenecientes a las familias Bombacaceae, Cactaceae, Fabaceae, Solanaceae, Rubiaceae, Myrtaceae, Malvaceae y Rosaceae. Encontramos evidencia del síndrome de quiropterofilia en Bombacaceae, Cactaceae, Fabaceae, Solanaceae y Rubiaceae. Observamos que A. geoffroyi consume polen de Ceiba trichistandra, Solanaceae y Rubiacea; G. soricina consume de Abutilon reflexum, Armathocereus cartwrightianus, C. trichi...
5
artículo
El Santuario Nacional Pampa Hermosa (SNPH) es un área protegida importante debido a que protege los relictos de los bosques montanos de las Yungas centrales del Perú, donde los estudios de la diversidad de murciélagos son escasos. Nuestro objetivo fue documentar la diversidad y composición de los murciélagos del SNPH y compararlo con otros bosques de las Yungas peruanas en el rango de 1200 – 2000 m. Se evaluaron cuatro localidades: Podocarpus (1900 m), Los Cedros (1600 m), Santa Isabel (1450 m) y Nueva Italia (1370 m). Se registraron 36 especies de murciélagos en las familias Phyllostomidae (30 spp.), Vespertilionidae (5 spp.) y Molossidae (1 sp.) con un esfuerzo de 560 redes-noche. Los estimadores Chao 1 y Chao 2 indicaron que se cubrió el 77% y 42% de las especies en la zona de estudio, respectivamente. Las curvas de rango-abundancia muestran a Carollia brevicauda como la más...
6
artículo
We study the diet and trophic structure of 36 bat species from the Pampa Hermosa National Sanctuary. Faeces samples and gels with pollen were analyzed; seeds, pollen and remains of arthropods were found in the feces. Bats were classified in six functional groups. We found in the diet of the sedentary frugivores (FS), frugivorous nomads (FN) and nectarivores (N), 70 morphospecies of seed and pollen; in the diet of the aerial insectivorous (IA) and foliage gleaners (IR), nine morphospecies of arthropods. Principal component analysis shows the separation of bats and their diets; Carollia brevicauda-Piperaceae (Piper spp.), Vampyressa melissa-Moraceae (Ficus spp.), Sturnira lilium-Solanaceae; Anoura peruana and Anoura cultrata were separated by the consumption of Fabaceae and Bombacaceae, respectively, and Myotis spp. for the consumption of arthropods. The niche breadth was less than 0.50, i...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar Cuál es la frecuencia de infección del tracto urinario en el primer trimestre del embarazo en pacientes que asisten al Centro de Salud Huancarama2015. Metodología Se realizó el estudio de tipo básico porque contribuyo a generar mayor conocimiento sobre el tema en estudio, y el nivel de investigación es descriptivo explicativo porque se describió y explico el problema a investigar. Se realizaron encuestas a las gestantes que asisten al Centro de Salud Huancarama. Los resultados encontrados en esta investigación fueron: la frecuencia de infección del tracto urinario fue un 63% en el primer trimestre del embarazo. Además se logró determinar que las principales consecuencias que presentan las pacientes gestantes, con infección de vías urinarias, con mayor frecuencia fue la cistitis aguda con 35 casos (59%), segu...
8
tesis de grado
Comprender una texto significa interpretarlo desde distintas dimensiones, que van desde lo más simple hasta lo complejo; y desde señales externas hasta la interpretación de su contenido. Por lo tanto se debe asumir la comprensión lectora como un proceso interactivo de construcción del significado, porque colabora al fortalecimiento de lectores autónomos y críticos. Los diagnósticos concluyen que la comprensión lectora en los estudiantes de diferentes niveles educativos es deficiente o queda únicamente a la comprensión del nivel literal. Considerando que la comprensión lectora es fundamental la actividad que el lector realiza con sus características cognitivas y afectivas, la presente investigación parte del siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. N° 5051 “Virgen de Fátima” ...
9
tesis de grado
La presente investigación tiene como problema general ¿De qué manera la ley de desalojo con intervención notarial influye en los contratos con derecho real de uso en el Código Civil peruano?, tema que se plantea debido a que en la actualidad no se puede dar solución al problema que se viene dando durante varias décadas respecto a la restitución de la posesión de bienes inmuebles en los diferentes contratos con derecho real a la posesión, como el contrato de arrendamiento, constitución de usufructo y derecho de habitación, superficie, anticresis, entre otros, por ello es que se ha planteado como objetivo general: Determinar de qué manera la ley de desalojo con intervención notarial influye en los contratos con derecho real de uso en el Código Civil peruano, por consiguiente se ha formulado el supuesto general de la siguiente manera: La ley de desalojo con intervención nota...
10
informe técnico
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de La Victoria- San Genaro ubicado en el Distrito de Paucartambo, Provincia Pasco, Departamento Pasco; con el objetivo de determinar las características agronómicas de papas nativas del banco de germoplasma de la región Pasco, determinando su desarrollo vegetativo y los rendimientos alcanzados experimentalmente, estás muestras fueron colectadas en las provincias Daniel Alcides Carrión y Pasco, y fueron instaladas utilizando el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con 30 tratamientos y 5 repeticiones, se evaluaron 30 variedades: Caramarca, Canchan bola, Chiaquil moro, Amarillos del centro, Azul siqui, Amarillo flor blanca, Alianza, Andina, Conchucano, Callhuan rojo, Chiaquil blanco, Collota, Chiaquil negro, Cuchipa Ismainam, Camotillo, Callhuan moro, Gollpa shahua, Garguash shuito, Galla callhuan, Galla sha...