Paragonimus y paragonimiasis en el norte peruano. Infección natural de Pseudothelphusa chilensis por metacercarias de Paragonimus Braun, 1899

Descripción del Articulo

Se ha estudiado el índice de infección natural y la intensidad del parasitismo en cangrejos recolectados en tres provincias del Departamento de Cajamarca, Perú, habiéndose encontrado metacercarias de Paragonimus Braun, 1899 en el 43.97% de 539 especímenes de Pseudothelphusa chilensis Milne Edwards,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba, César, Ibáñez H., Nicanor, Fernández, Eduardo, Miranda, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1974
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8414
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8414
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se ha estudiado el índice de infección natural y la intensidad del parasitismo en cangrejos recolectados en tres provincias del Departamento de Cajamarca, Perú, habiéndose encontrado metacercarias de Paragonimus Braun, 1899 en el 43.97% de 539 especímenes de Pseudothelphusa chilensis Milne Edwards, 1843, único cangrejo hallado en la zona. El órgano parasitado fue casi exclusivamente el hepatopancreas, siendo 10.33 el número promedio de metacercarias por cangrejo. Las formas adultos logradas mediante inoculación de las metacercarias, fueron identificadas como Paragonimus peruvianus Miyazaki, Ibáñez y Miranda, 1969, con excepción de tres ejemplares que correspondieron a lo especie Paragonimus caliensis Little, 1968.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).