History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
Descripción del Articulo
Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2182 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aves history historia |
| Sumario: | Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, obispo de Trujillo entre 1779 y 1788, que fue muy conocido por su obra social y humanística (Macera, 1997), pero casi desconocido en el campo de las Ciencias Naturales. Sin embargo, fue él quien realizó la primera recopilación sistemática de información sobre las aves peruanas (Franke, 1997). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).