History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds

Descripción del Articulo

Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franke, Irma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2182
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aves
history
historia
id 1727-9933_8511bf032054f58d2fc9c8334bd14ac0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2182
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birdsHistoria de la ornitología peruanae importancia de las colecciones científicas de avesFranke, IrmaaveshistoryhistoriaavesEntre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, obispo de Trujillo entre 1779 y 1788, que fue muy conocido por su obra social y humanística (Macera, 1997), pero casi desconocido en el campo de las Ciencias Naturales. Sin embargo, fue él quien realizó la primera recopilación sistemática de información sobre las aves peruanas (Franke, 1997).Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, obispo de Trujillo entre 1779 y 1788, que fue muy conocido por su obra social y humanística (Macera, 1997), pero casi desconocido en el campo de las Ciencias Naturales. Sin embargo, fue él quien realizó la primera recopilación sistemática de información sobre las aves peruanas (Franke, 1997).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/218210.15381/rpb.v14i1.2182Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 1 (2007); 159 - 164Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 1 (2007); 159 - 1641727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2182/1894Derechos de autor 2007 Irma Frankehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:47:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
Historia de la ornitología peruanae importancia de las colecciones científicas de aves
title History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
spellingShingle History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
Franke, Irma
aves
history
historia
aves
title_short History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
title_full History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
title_fullStr History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
title_full_unstemmed History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
title_sort History of Peruvian Ornithology and importance of scientific collections of birds
dc.creator.none.fl_str_mv Franke, Irma
author Franke, Irma
author_facet Franke, Irma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv aves
history
historia
aves
topic aves
history
historia
aves
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, obispo de Trujillo entre 1779 y 1788, que fue muy conocido por su obra social y humanística (Macera, 1997), pero casi desconocido en el campo de las Ciencias Naturales. Sin embargo, fue él quien realizó la primera recopilación sistemática de información sobre las aves peruanas (Franke, 1997).
Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, obispo de Trujillo entre 1779 y 1788, que fue muy conocido por su obra social y humanística (Macera, 1997), pero casi desconocido en el campo de las Ciencias Naturales. Sin embargo, fue él quien realizó la primera recopilación sistemática de información sobre las aves peruanas (Franke, 1997).
description Entre los países andinos, Perú ha sido objeto del más prolongado y sostenido interés en estudios ornitológicos (Stephens and Traylor, 1983). Estos estudios tuvieron su inicio en el noroeste peruano, más precisamente en Trujillo, gracias al interés y diligencia de un obispo del siglo XVIII, Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, obispo de Trujillo entre 1779 y 1788, que fue muy conocido por su obra social y humanística (Macera, 1997), pero casi desconocido en el campo de las Ciencias Naturales. Sin embargo, fue él quien realizó la primera recopilación sistemática de información sobre las aves peruanas (Franke, 1997).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2182
10.15381/rpb.v14i1.2182
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2182
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v14i1.2182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2182/1894
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Irma Franke
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Irma Franke
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 1 (2007); 159 - 164
Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 1 (2007); 159 - 164
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387828252901376
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).