Utilizando un recurso inusual

Descripción del Articulo

Entre 2017 y 2018 se realizaron muestreos durante cuatro meses en un fragmento de bosque tropical perennifolio de un área natural protegida de Chiapas, México. Se instalaron trampas de caída ubicados a lo largo de un trayecto de aproximadamente 500 m. Las trampas fueron cebadas con individuos recién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez-Hernández, Gibrán, Agustín-Sánchez, Jonatan, Bueno-Villegas, Julián, Gómez, Benigno
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15598
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interaction
Necrophagous beetles
Alternative trophic resource
Scarabaeinae
millipedes
Interacción
Escarabajos necrófagos
Recurso trófico alternativo
milpiés
Descripción
Sumario:Entre 2017 y 2018 se realizaron muestreos durante cuatro meses en un fragmento de bosque tropical perennifolio de un área natural protegida de Chiapas, México. Se instalaron trampas de caída ubicados a lo largo de un trayecto de aproximadamente 500 m. Las trampas fueron cebadas con individuos recién muertos de Messicobolus magnificus, un milpiés abundante en la reserva durante la temporada lluviosa. Se capturaron 108 individuos de cuatro especies de escarabajos: Canthon vazquezae (92), Deltochilum pseudoparile (13), Coprophanaeus corythus (2) y Ateuchus rodriguezi (1). Únicamente D. pseudoparile ha sido previamente recolectada con carroña de otras especies de milpiés. El uso de este tipo de recurso posiblemente sea una fuente alterna que permite reducir la competencia interespecífica por otros recursos efímeros entre los Scarabaeinae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).