Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil

Descripción del Articulo

En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo-Salgado, Elsa, Rios-Torres, Sandra, Fachín Malaverri, Lizardo, Vargas-Arana, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13108
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traditional uses
Tikuna
Cushillo Cocha
ethnobotany
ethnozoology.
Usos tradicionales
etnobotánica
etnozoología.
id 1727-9933_754742bd29c95824b84929a035f3a485
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13108
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-BrasilAncestral knowledge about the use of flora and fauna in the indigenous community Tikuna from Cushillo Cocha, border with Peru-Colombia-BrazilRengifo-Salgado, ElsaRios-Torres, SandraFachín Malaverri, LizardoVargas-Arana, GabrielTraditional usesTikunaCushillo Cochaethnobotanyethnozoology.Usos tradicionalesTikunaCushillo Cochaetnobotánicaetnozoología.En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos biológicos para realizar la recolectar de especies vegetales, observar a animales in situ, acompañados por los pobladores con experiencia y conocimiento de su territorio. Un total de 247 especies de flora y fauna fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 101 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Para el caso de etnozoología se identificaron 146 especies, que son utilizadas en seis categorías, siendo las de mayor relevancia las categorías de alimentación y mascotas. Se evidenció que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, como mascotas para la venta y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena.In the present study, ancestral indigenous knowledge (ethno-knowledge) of the indigenous community “Tikuna from Cushillo Cocha” is reported. The community is located in the province of Ramón Castilla, northeast of Loreto Region, Peru. Data was collected through participatory workshops, interviews and biological expeditions in order to collect plant species, observe animals and identify them in situ, always accompanied by local people considered them with experience and knowledge of their territory. A total of 247 species of flora and fauna were registered. In ethnobotany, 101 species were identified, grouped in seven categories of assigned uses by locals, being food and medicinal categories the most representative. For the case of ethnozoology, 146 species were identified, which are used in six categories, being food and pet categories the most relevant. It was evidenced that the forest is the main source for food, medical supplies, handicrafts, animals as pets to be sold and plants as ornamental, all these with important acceptance by the indigenous population.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2017-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1310810.15381/rpb.v24i1.13108Revista Peruana de Biología; Vol 24 No 1 (2017); 67 - 78Revista Peruana de Biología; Vol. 24 Núm. 1 (2017); 67 - 781727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108/11645Derechos de autor 2017 Elsa Rengifo-Salgado, Sandra Rios-Torres, Lizardo Fachín Malaverri, Gabriel Vargas-Aranahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
Ancestral knowledge about the use of flora and fauna in the indigenous community Tikuna from Cushillo Cocha, border with Peru-Colombia-Brazil
title Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
spellingShingle Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
Rengifo-Salgado, Elsa
Traditional uses
Tikuna
Cushillo Cocha
ethnobotany
ethnozoology.
Usos tradicionales
Tikuna
Cushillo Cocha
etnobotánica
etnozoología.
title_short Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_full Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_fullStr Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_full_unstemmed Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_sort Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Rengifo-Salgado, Elsa
Rios-Torres, Sandra
Fachín Malaverri, Lizardo
Vargas-Arana, Gabriel
author Rengifo-Salgado, Elsa
author_facet Rengifo-Salgado, Elsa
Rios-Torres, Sandra
Fachín Malaverri, Lizardo
Vargas-Arana, Gabriel
author_role author
author2 Rios-Torres, Sandra
Fachín Malaverri, Lizardo
Vargas-Arana, Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Traditional uses
Tikuna
Cushillo Cocha
ethnobotany
ethnozoology.
Usos tradicionales
Tikuna
Cushillo Cocha
etnobotánica
etnozoología.
topic Traditional uses
Tikuna
Cushillo Cocha
ethnobotany
ethnozoology.
Usos tradicionales
Tikuna
Cushillo Cocha
etnobotánica
etnozoología.
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos biológicos para realizar la recolectar de especies vegetales, observar a animales in situ, acompañados por los pobladores con experiencia y conocimiento de su territorio. Un total de 247 especies de flora y fauna fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 101 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Para el caso de etnozoología se identificaron 146 especies, que son utilizadas en seis categorías, siendo las de mayor relevancia las categorías de alimentación y mascotas. Se evidenció que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, como mascotas para la venta y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena.
In the present study, ancestral indigenous knowledge (ethno-knowledge) of the indigenous community “Tikuna from Cushillo Cocha” is reported. The community is located in the province of Ramón Castilla, northeast of Loreto Region, Peru. Data was collected through participatory workshops, interviews and biological expeditions in order to collect plant species, observe animals and identify them in situ, always accompanied by local people considered them with experience and knowledge of their territory. A total of 247 species of flora and fauna were registered. In ethnobotany, 101 species were identified, grouped in seven categories of assigned uses by locals, being food and medicinal categories the most representative. For the case of ethnozoology, 146 species were identified, which are used in six categories, being food and pet categories the most relevant. It was evidenced that the forest is the main source for food, medical supplies, handicrafts, animals as pets to be sold and plants as ornamental, all these with important acceptance by the indigenous population.
description En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos biológicos para realizar la recolectar de especies vegetales, observar a animales in situ, acompañados por los pobladores con experiencia y conocimiento de su territorio. Un total de 247 especies de flora y fauna fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 101 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Para el caso de etnozoología se identificaron 146 especies, que son utilizadas en seis categorías, siendo las de mayor relevancia las categorías de alimentación y mascotas. Se evidenció que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, como mascotas para la venta y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108
10.15381/rpb.v24i1.13108
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v24i1.13108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108/11645
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Elsa Rengifo-Salgado, Sandra Rios-Torres, Lizardo Fachín Malaverri, Gabriel Vargas-Arana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Elsa Rengifo-Salgado, Sandra Rios-Torres, Lizardo Fachín Malaverri, Gabriel Vargas-Arana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 24 No 1 (2017); 67 - 78
Revista Peruana de Biología; Vol. 24 Núm. 1 (2017); 67 - 78
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387831882022912
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).