Ácidos grasos en cepas de microalgas del Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Descripción del Articulo

Se determinó la composición de ácidos grasos de 54 cepas microalgales colectadas del Perú y mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos (IMARPE) con la finalidad de determinar su uso nutricional en la acuicultura. Para ello se realizaron cultivos en un volumen de 50 mL y se determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Acevedo, Hanna Elizabeth, Flores Ramos, Leenin, Ruiz Soto, Anthony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15356
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diatoms
chlorophytes
dinoflagellates
eicosapentaenoic acid (EPA)
docosahexae-noic acid (DHA)
aquaculture
Fatty acid
Microalgae bioprospecting
diatomeas
clorofitas
dinoflagelados
EPA
DHA.
acuicultura
ácidos grasos
Bioprospección de microalgas
Descripción
Sumario:Se determinó la composición de ácidos grasos de 54 cepas microalgales colectadas del Perú y mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos (IMARPE) con la finalidad de determinar su uso nutricional en la acuicultura. Para ello se realizaron cultivos en un volumen de 50 mL y se determinaron los porcentajes relativos de ácidos grasos mediante transesterificación directa y cromatografía de gases. En el grupo Chlorophyta las microalgas que presentaron los mayores valores de porcentaje relativo de ácidos grasos fueron Chlamydomonas reinhardtii (16:0; 41.2%), Scenedesmus obtusus (18:1n-7; 33.6%), Acutodesmus dimorphus (18:1n-9; 37.1%), Desmodesmus armatus (18:3n-3; 32.2%) y Tetraselmis contracta (16:4n-3; 16.5%). En cambio en el grupo Bacillariophyta, los ácidos grasos más abundantes fueron 16:1n-7 en Chaetoceros didymus (20.2%), 18:4n-3 en Navicula sp. (28.3%) y EPA en Asterionellopsis sp. (31.5%). Por otro lado, en el grupo Dinophyta, todas las cepas superaron el 20% de DHA, en particular, la cepa de Akashiwo sanguinea presentó el mayor porcentaje relativo de este ácido graso (29.9%) y de los ácidos grasos 16:0 (24.8%) y EPA (16%). Se discute el uso de estas cepas según su contenido de ácidos grasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).