Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar los procesos que desencadenaron el evento de mortalidad de concha de abanico (Argopecten purpuratus) el 6 de junio del 2000, se analizaron las condiciones ambientales naturales y antropogénicas en la Bahía de Paracas (Pisco, Perú) durante el período de actividad pesque...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2528 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marine pollution fishery effluents mortality Argopecten purpuratus Pisco Peru Contaminación marina efluentes pesqueros mortalidad Perú |
| id |
1727-9933_3af2dcdd8c2aa4277f132323d3295fd9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2528 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 Natural and anthropogenic processes associated to scallops mortality in Paracas bay (Pisco, Peru) in june 2000 |
| title |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 |
| spellingShingle |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 Cabello, Rita Marine pollution fishery effluents mortality Argopecten purpuratus Pisco Peru Contaminación marina efluentes pesqueros mortalidad Argopecten purpuratus Pisco Perú |
| title_short |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 |
| title_full |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 |
| title_fullStr |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 |
| title_full_unstemmed |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 |
| title_sort |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabello, Rita Tam, Jorge Jacinto, Maria Elena |
| author |
Cabello, Rita |
| author_facet |
Cabello, Rita Tam, Jorge Jacinto, Maria Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Tam, Jorge Jacinto, Maria Elena |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Marine pollution fishery effluents mortality Argopecten purpuratus Pisco Peru Contaminación marina efluentes pesqueros mortalidad Argopecten purpuratus Pisco Perú |
| topic |
Marine pollution fishery effluents mortality Argopecten purpuratus Pisco Peru Contaminación marina efluentes pesqueros mortalidad Argopecten purpuratus Pisco Perú |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la finalidad de determinar los procesos que desencadenaron el evento de mortalidad de concha de abanico (Argopecten purpuratus) el 6 de junio del 2000, se analizaron las condiciones ambientales naturales y antropogénicas en la Bahía de Paracas (Pisco, Perú) durante el período de actividad pesquera industrial pesquera, entre el 17 de mayo y el 13 de junio del 2000. Se evaluaron diariamente las variables oceanográficas de temperatura, oxígeno disuelto, volumen de fitoplancton y variables de calidad acuática, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, DBO5 , pH, sulfuros y coliformes termotolerantes, en 5 estaciones de la Bahía de Paracas. Desde mediados de mayo, se registraron altos contenidos de aceites y grasas provenientes de efluentes pesqueros. A fines de mayo se observó la presencia de una marea roja asociada a un incremento en los sólidos suspendidos totales, pH y oxígeno disuelto, especialmente frente a Atenas y El Chaco. A inicios de junio en superficie se produjo una disminución de los sólidos suspendidos totales (< 25 mg.L-1) y oxígeno (< 3 mL.L-1), llegando a un máximo las concentraciones de grasa (m·x.: 10,1 mg.L-1), mientras que en los fondos el proceso acumulativo de carga orgánica produjo un estado anóxico con alto contenido de sulfuros (m·x.: 19,73 µg-at.L-1). Estas condiciones redujeron la calidad del ambiente marino, y produjeron la mortalidad de los organismos bentónicos. El aporte de materia org·nica proveniente de efluentes pesqueros, junto con el aporte proveniente de la floración algal nociva, ejerció un efecto sinérgico negativo sobre la calidad de la columna de agua y los sedimentos, lo que provocó la mortalidad de especies bentónicas, entre ellas la concha de abanico. With the aim to determine the processes which generated the scallop (Argopecten purpuratus) mortality event on June 6, 2000, natural and anthropogenic environmental conditions in Paracas bay (Pisco, Per˙) during a period of fishery industrial activity were analysed between May 17 and June 13, 2000. Daily surveys of oceanographic variables such as temperature, oxygen, phytoplankton volume and aquatic quality variables such as oil and greases, total suspended solids, BOD5 , pH, sulphurs and thermotolerant coliforms, were carried out in 5 stations inside Paracas bay. Since mid of May, high contents of oil and greases coming from fishery effluents were detected. At the end of May, the presence of a red tide was observed associated with an increase in total suspended solids, pH and dissolved oxygen, especially off Atenas and El Chaco. Beginning June in surface waters, a reduction in total suspended solids (< 25 mg.L-1) and oxygen (< 3 mL.L-1) was produced, reaching a maximum the oil and greases (max: 10,1 mg.L-1), while in bottom waters the process of accumulation of organic matter produced an anoxic state with high sulphurs content (max: 19,73 µgat.L-1). These conditions reduced the quality of the marine environment, producing the mortality of the benthic organisms. The input of organic matter coming from fishery effluents, together with the input coming from the harmful algal bloom, generated a synergic effect on the quality of the water column and the sediments producing the mortality of benthic species, among them, the scallops. |
| description |
Con la finalidad de determinar los procesos que desencadenaron el evento de mortalidad de concha de abanico (Argopecten purpuratus) el 6 de junio del 2000, se analizaron las condiciones ambientales naturales y antropogénicas en la Bahía de Paracas (Pisco, Perú) durante el período de actividad pesquera industrial pesquera, entre el 17 de mayo y el 13 de junio del 2000. Se evaluaron diariamente las variables oceanográficas de temperatura, oxígeno disuelto, volumen de fitoplancton y variables de calidad acuática, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, DBO5 , pH, sulfuros y coliformes termotolerantes, en 5 estaciones de la Bahía de Paracas. Desde mediados de mayo, se registraron altos contenidos de aceites y grasas provenientes de efluentes pesqueros. A fines de mayo se observó la presencia de una marea roja asociada a un incremento en los sólidos suspendidos totales, pH y oxígeno disuelto, especialmente frente a Atenas y El Chaco. A inicios de junio en superficie se produjo una disminución de los sólidos suspendidos totales (< 25 mg.L-1) y oxígeno (< 3 mL.L-1), llegando a un máximo las concentraciones de grasa (m·x.: 10,1 mg.L-1), mientras que en los fondos el proceso acumulativo de carga orgánica produjo un estado anóxico con alto contenido de sulfuros (m·x.: 19,73 µg-at.L-1). Estas condiciones redujeron la calidad del ambiente marino, y produjeron la mortalidad de los organismos bentónicos. El aporte de materia org·nica proveniente de efluentes pesqueros, junto con el aporte proveniente de la floración algal nociva, ejerció un efecto sinérgico negativo sobre la calidad de la columna de agua y los sedimentos, lo que provocó la mortalidad de especies bentónicas, entre ellas la concha de abanico. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2528 10.15381/rpb.v9i2.2528 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2528 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v9i2.2528 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2528/2221 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Rita Cabello, Jorge Tam, Maria Elena Jacinto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Rita Cabello, Jorge Tam, Maria Elena Jacinto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 9 No 2 (2002); 94-110 Revista Peruana de Biología; Vol. 9 Núm. 2 (2002); 94-110 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387829595078656 |
| spelling |
Procesos naturales y antropogénicos asociados al evento de mortalidad de conchas de abanico ocurrido en la bahía de Paracas (Pisco, Perú) en junio del 2000Natural and anthropogenic processes associated to scallops mortality in Paracas bay (Pisco, Peru) in june 2000Cabello, RitaTam, JorgeJacinto, Maria ElenaMarine pollutionfishery effluentsmortalityArgopecten purpuratusPiscoPeruContaminación marinaefluentes pesquerosmortalidadArgopecten purpuratusPiscoPerúCon la finalidad de determinar los procesos que desencadenaron el evento de mortalidad de concha de abanico (Argopecten purpuratus) el 6 de junio del 2000, se analizaron las condiciones ambientales naturales y antropogénicas en la Bahía de Paracas (Pisco, Perú) durante el período de actividad pesquera industrial pesquera, entre el 17 de mayo y el 13 de junio del 2000. Se evaluaron diariamente las variables oceanográficas de temperatura, oxígeno disuelto, volumen de fitoplancton y variables de calidad acuática, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, DBO5 , pH, sulfuros y coliformes termotolerantes, en 5 estaciones de la Bahía de Paracas. Desde mediados de mayo, se registraron altos contenidos de aceites y grasas provenientes de efluentes pesqueros. A fines de mayo se observó la presencia de una marea roja asociada a un incremento en los sólidos suspendidos totales, pH y oxígeno disuelto, especialmente frente a Atenas y El Chaco. A inicios de junio en superficie se produjo una disminución de los sólidos suspendidos totales (< 25 mg.L-1) y oxígeno (< 3 mL.L-1), llegando a un máximo las concentraciones de grasa (m·x.: 10,1 mg.L-1), mientras que en los fondos el proceso acumulativo de carga orgánica produjo un estado anóxico con alto contenido de sulfuros (m·x.: 19,73 µg-at.L-1). Estas condiciones redujeron la calidad del ambiente marino, y produjeron la mortalidad de los organismos bentónicos. El aporte de materia org·nica proveniente de efluentes pesqueros, junto con el aporte proveniente de la floración algal nociva, ejerció un efecto sinérgico negativo sobre la calidad de la columna de agua y los sedimentos, lo que provocó la mortalidad de especies bentónicas, entre ellas la concha de abanico.With the aim to determine the processes which generated the scallop (Argopecten purpuratus) mortality event on June 6, 2000, natural and anthropogenic environmental conditions in Paracas bay (Pisco, Per˙) during a period of fishery industrial activity were analysed between May 17 and June 13, 2000. Daily surveys of oceanographic variables such as temperature, oxygen, phytoplankton volume and aquatic quality variables such as oil and greases, total suspended solids, BOD5 , pH, sulphurs and thermotolerant coliforms, were carried out in 5 stations inside Paracas bay. Since mid of May, high contents of oil and greases coming from fishery effluents were detected. At the end of May, the presence of a red tide was observed associated with an increase in total suspended solids, pH and dissolved oxygen, especially off Atenas and El Chaco. Beginning June in surface waters, a reduction in total suspended solids (< 25 mg.L-1) and oxygen (< 3 mL.L-1) was produced, reaching a maximum the oil and greases (max: 10,1 mg.L-1), while in bottom waters the process of accumulation of organic matter produced an anoxic state with high sulphurs content (max: 19,73 µgat.L-1). These conditions reduced the quality of the marine environment, producing the mortality of the benthic organisms. The input of organic matter coming from fishery effluents, together with the input coming from the harmful algal bloom, generated a synergic effect on the quality of the water column and the sediments producing the mortality of benthic species, among them, the scallops.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/252810.15381/rpb.v9i2.2528Revista Peruana de Biología; Vol 9 No 2 (2002); 94-110Revista Peruana de Biología; Vol. 9 Núm. 2 (2002); 94-1101727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2528/2221Derechos de autor 2002 Rita Cabello, Jorge Tam, Maria Elena Jacintohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:02Zmail@mail.com - |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).